Categorías: Comunas

Pucón será el primer municipio del país en el uso de motos eléctricas para labores de control

La donación de estos scooters buscan contribuir en el cuidado del medio ambiente. Tienen una autonomía de 40 km, cuya batería tiene una duración de tres horas. La ciudad lacustre se suma a las tendencias mundiales de Ámsterdam, China y España.

Disminución de gases contaminantes para el cuidado medioambiental, es parte de la medida adoptada por la Municipalidad de Pucón, quien este martes recibió la donación de cinco scooters eléctricas por parte de la empresa AK8 SpA, las cuales serán usadas para labores de control. El municipio lacustre se transformará en la primera ciudad del país en el uso de este transporte, siguiendo la tendencia mundial como en los municipios de Barcelona, Bilbao y Málaga en España, en el sudeste asiático, específicamente en China, y Ámsterdam.

Para la primera autoridad comunal, Carlos Barra, la donación será un aporte significativo para los trabajos que realiza el municipio en materia de control y prevención. “Pucón se sigue distinguiendo por hacer aportes de protección a la naturaleza, donde hoy estamos recibiendo del sector privado móviles eléctricos, los que permitirán ayudar en el cuidado del medio ambiente”.

Este transporte limpio está compuesto por una batería de litio, tiene una autonomía de 40 km, alcanza una velocidad máxima de 45 km/hr, cuya duración de la batería es de tres horas. Además, cuenta con un kit de emergencia, según detalló el gerente general de AK8 SpA, Mario Martínez.

“A través de estas motos eléctricas pretendemos tener la primera Smart City, la primera municipalidad en Chile en contar con estos vehículos electrónicos, donde nos deja a la altura de municipios como de Barcelona, Málaga y Bilbao que recién están adquiriendo movilidad eléctrica. Esta es una oportunidad para ir sacando las motos contaminantes”, recalcó el empresario.

Finalmente, la directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) Municipal, Evelyn Silva, argumentó que estas medidas contribuyen en el cuidado del ecosistema porque no emanan CO2 y, forman parte de un transporte limpio que no genera contaminación atmosférica por el tipo de combustible que utiliza.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

14 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

18 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

18 horas hace