Categorías: Comunas

Pucón será el primer municipio del país en el uso de motos eléctricas para labores de control

La donación de estos scooters buscan contribuir en el cuidado del medio ambiente. Tienen una autonomía de 40 km, cuya batería tiene una duración de tres horas. La ciudad lacustre se suma a las tendencias mundiales de Ámsterdam, China y España.

Disminución de gases contaminantes para el cuidado medioambiental, es parte de la medida adoptada por la Municipalidad de Pucón, quien este martes recibió la donación de cinco scooters eléctricas por parte de la empresa AK8 SpA, las cuales serán usadas para labores de control. El municipio lacustre se transformará en la primera ciudad del país en el uso de este transporte, siguiendo la tendencia mundial como en los municipios de Barcelona, Bilbao y Málaga en España, en el sudeste asiático, específicamente en China, y Ámsterdam.

Para la primera autoridad comunal, Carlos Barra, la donación será un aporte significativo para los trabajos que realiza el municipio en materia de control y prevención. “Pucón se sigue distinguiendo por hacer aportes de protección a la naturaleza, donde hoy estamos recibiendo del sector privado móviles eléctricos, los que permitirán ayudar en el cuidado del medio ambiente”.

Este transporte limpio está compuesto por una batería de litio, tiene una autonomía de 40 km, alcanza una velocidad máxima de 45 km/hr, cuya duración de la batería es de tres horas. Además, cuenta con un kit de emergencia, según detalló el gerente general de AK8 SpA, Mario Martínez.

“A través de estas motos eléctricas pretendemos tener la primera Smart City, la primera municipalidad en Chile en contar con estos vehículos electrónicos, donde nos deja a la altura de municipios como de Barcelona, Málaga y Bilbao que recién están adquiriendo movilidad eléctrica. Esta es una oportunidad para ir sacando las motos contaminantes”, recalcó el empresario.

Finalmente, la directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) Municipal, Evelyn Silva, argumentó que estas medidas contribuyen en el cuidado del ecosistema porque no emanan CO2 y, forman parte de un transporte limpio que no genera contaminación atmosférica por el tipo de combustible que utiliza.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

20 horas hace