Categorías: Comunas

Pucón será el primer municipio del país en el uso de motos eléctricas para labores de control

La donación de estos scooters buscan contribuir en el cuidado del medio ambiente. Tienen una autonomía de 40 km, cuya batería tiene una duración de tres horas. La ciudad lacustre se suma a las tendencias mundiales de Ámsterdam, China y España.

Disminución de gases contaminantes para el cuidado medioambiental, es parte de la medida adoptada por la Municipalidad de Pucón, quien este martes recibió la donación de cinco scooters eléctricas por parte de la empresa AK8 SpA, las cuales serán usadas para labores de control. El municipio lacustre se transformará en la primera ciudad del país en el uso de este transporte, siguiendo la tendencia mundial como en los municipios de Barcelona, Bilbao y Málaga en España, en el sudeste asiático, específicamente en China, y Ámsterdam.

Para la primera autoridad comunal, Carlos Barra, la donación será un aporte significativo para los trabajos que realiza el municipio en materia de control y prevención. “Pucón se sigue distinguiendo por hacer aportes de protección a la naturaleza, donde hoy estamos recibiendo del sector privado móviles eléctricos, los que permitirán ayudar en el cuidado del medio ambiente”.

Este transporte limpio está compuesto por una batería de litio, tiene una autonomía de 40 km, alcanza una velocidad máxima de 45 km/hr, cuya duración de la batería es de tres horas. Además, cuenta con un kit de emergencia, según detalló el gerente general de AK8 SpA, Mario Martínez.

“A través de estas motos eléctricas pretendemos tener la primera Smart City, la primera municipalidad en Chile en contar con estos vehículos electrónicos, donde nos deja a la altura de municipios como de Barcelona, Málaga y Bilbao que recién están adquiriendo movilidad eléctrica. Esta es una oportunidad para ir sacando las motos contaminantes”, recalcó el empresario.

Finalmente, la directora de Aseo, Ornato y Medio Ambiente (DAOMA) Municipal, Evelyn Silva, argumentó que estas medidas contribuyen en el cuidado del ecosistema porque no emanan CO2 y, forman parte de un transporte limpio que no genera contaminación atmosférica por el tipo de combustible que utiliza.

prensa

Entradas recientes

Más de 15 mil personas participaron en la inauguración del nuevo centro comercial LOV Pitrufquén

Con una masiva asistencia que superó las 15.000 personas entre el 25 y 26 de…

5 minutos hace

En Queule: PDI detiene a pareja dedicada al microtráfico de drogas

Por el delito de microtráfico de drogas, detectives de la Brigada de Investigación Criminal Pitrufquén…

15 minutos hace

De Toltén a Madrid: la pequeña Agustina Catricheo busca cumplir su sueño futbolístico representando a Chile

La estudiante de 11 años, perteneciente a la Escuela Bajo Pocoyan de la comuna de…

26 minutos hace

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos

Girl Traveler hiking with backpack at rocky mountains landscape Travel Lifestyle concept adventure summer vacations…

2 horas hace

Universidad Católica de Temuco apuesta por la energía solar con innovadora planta fotovoltaica

La institución avanza en su estrategia de sostenibilidad con un sistema que cubrirá cerca del…

2 horas hace

Encuentro Asegurador 2025: ¿Cómo se define el futuro del sector?

El evento anual convocado por la Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) reunió en Viña…

3 horas hace