Categorías: Política y Economía

Quintana solicita a Ministro de Vivienda estudiar aumento de subsidio PDA para residencias de autoconstrucción

El parlamentario de La Araucanía realizó la petición en la primera sesión de Comisión de Vivienda del Senado, instancia a la que asistió y expuso el titular de la cartera, Cristián Monckeberg.

Este martes sesionó por primera vez en el año la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado y en la ocasión, participó como invitado especial el ministro del ramo, Cristián Monckeberg, quien expuso frente a los parlamentarios el plan de gobierno en esta materia.

En la ocasión, el parlamentario de La Araucanía y miembro de la Comisión, Jaime Quintana, planteó su compromiso en la materia y por sobre todo, velar por los intereses de quienes más lo necesitan, “especialmente los habitantes de mi Araucanía”, dijo.

“Mi compromiso es con todo el país y con mi gente de La Araucanía. Que no les quepa duda que voy a continuar apoyando a todos los comités de vivienda que requieran de mí y les aseguro que voy a estar atento estos cuatro años de todos esos proyectos habitacionales”, dijo el parlamentario.

Asimismo, el senador Quintana, en la sesión planteo al ministro Monckeberg una inquietud que aseguró haber recibido en diferentes comunas de La Araucanía,“especialmente en Temuco, recorriendo sectores como Santa Rosa o San Antonio, que tiene que ver con la necesidad de aumentar el subsidio PDA para las viviendas de autoconstrucción que, hoy día, es absolutamente insuficiente”.

El parlamentario y miembro de la Comisión de Vivienda, argumentó diciendo que “las viviendas de autoconstrucción que han sido hechas a pulso por sus propietarios, tienen metrajes mucho mayor al promedio de las viviendas que acceden al PDA, estamos hablando de casas entre 120 y 140 metros cuadrados que, con el subsidio actual que ronda en las 140 UF, no alcanza para cubrir todo ese metraje”.La situación es compleja según comentó el senador Quintana, por consiguiente, es que instó al ministro del ramo poder “estudiar el escenario que afecta a más de 5 mil viviendas en sectores de Temuco y muchas más en toda la región, con el fin de ver la factibilidad de aumentar en términos sustantivos el subsidio que se les entrega a esas viviendas y así entregar una verdadera solución”.

“Aquí no estamos hablando solamente de la descontaminación ambiental, sino que también estamos hablando de la posibilidad que entrega el subsidio de regularizar sus viviendas, de que efectivamente sus propietarios puedan vivir tranquilos y con mejores condiciones de habitabilidad”, explicó el congresista.

Por otra parte, el senador Jaime Quintana también planteó la necesidad de continuar y profundizar el Plan de Descontaminación Ambiental en Temuco y Padre Las Casas, señalando que “en esta dos comunas llevamos un poco más 11 mil subsidios entregados que están ayudando de manera significativa a la optimización del uso de la energía dentro de las viviendas, generando importantes niveles de ahorro en los gastos de calefacción y en la disminución de la contaminación”.

Sin embargo, Quintana precisó que “esto no es totalmente suficiente, ya que con la cantidad de 11 mil subsidios entregados sólo hemos cubierto un 25% de la meta para lograr una descontaminación eficiente. Aún queda por avanzar y esperamos que el ministro piense igual que nosotros, por el bien de la comunidad”,sentenció el legislador.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

2 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

4 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

5 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace