En esta oportunidad, fueron más de 100 estudiantes que participaron en el proceso de selección, de los cuales 57 estudiantes de 23 establecimientos educacionales de La Araucanía, fueron seleccionados para ser parte de la 5ta generación de jóvenes que se prepararán para ingresar a alguna de las carreras de pedagogía que ofrece la facultad.
La Directora del programa “Yo Quiero Ser Profesor/a” Carla Chavarría, señaló que “este último tiempo la convocatoria ha tenido buena recepción por lo que se incluyeron colegios que antes no estaban contemplados en el programa. Esperamos el próximo año poder aumentar los cupos para que nadie quede fuera”.
Para el proceso de selección se aplicó un nuevo criterio, que mide la perseverancia en los y las estudiantes, para integrar a jóvenes que realmente estén interesados en la carrera docente. Este instrumento que fue facilitado por el Departamento de Psicología de la universidad.
Por su parte, el Decano de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Juan Manuel Fierro, comentó que “esta actividad es muy significativa para la facultad por su incentivo educacional de vinculación temprana con estudiantes de enseñanza media y su gran interés por formarse como profesores y profesoras. Es muy importante anticipar el fundamento de una vocación para una profesión como la pedagogía y el ejercicio docente”.
En el mismo contexto, el Director de la Escuela de Pedagogía, Edgardo Parra Villarroel, destacó la importancia del programa para la facultad, señalando que “estamos contentos porque hemos tenido un grupo entusiasta de estudiantes de toda la región. Vamos en la quinta cohorte y esperamos que sea la mejor, pues les entregaremos a los estudiantes las mejores herramientas para su futuro profesional”
Además, planteó que como Escuela de Pedagogía están en conversaciones con el Ministerio de Educación para hacer otras actividades e innovar en el programa, debido al gran interés de los liceos por la ampliación de cupos para que más estudiantes puedan participar.
“Estamos en una labor de innovación en el programa y para eso hicimos una propuesta al Ministerio de Educación para poder hacer otras actividades que no estaban contempladas. Creemos que es necesario ir ampliando el rango de acciones, poder llevarlo a comunas sin desligarlo de la universidad” puntualizó el directivo.
Alexis Valenzuela del Liceo Pablo Neruda, fue uno de los 57 estudiantes de cuarto medio seleccionado para participar en el programa Yo Quiero Ser Profesor/a, y comenta que el programa es una instancia en donde podrá tener la orientación necesaria en su camino ad portas al ingreso a la universidad.
“Estoy muy agradecido del trabajo de los profesores de brindarme la mayor orientación para mí futuro. En mi caso, estoy interesado en Pedagogía en Historia, porque creo que es diferente al resto de las pedagogía. Creo que no se trata de aprenderse algo de memoria, sino que a través de esta se debe vivir la historia”, afirma el estudiante.
Si te interesa la pedagogía y tienes vocación de profesor/a, puedes ver los requisitos y procesos de selección aquí http://www.ufro.cl/yoquieroserprofesor/
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…
Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…
La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…
Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…
Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…
Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…