Categorías: Educación

Sebastián Donoso, consejero INDH: “Para que el diálogo sea genuino y fructífero debe construirse desde el enfoque de los derechos humanos”

El abogado experto en legislación indígena participó en las Jornadas “Estado y Pueblo Mapuche” organizadas por la Facultad de Derecho de U. Autónoma.

Con la conferencia del abogado y profesor de legislación indígena, Sebastián Donoso, se dio inicio esta mañana a las Jornadas “Estado y Pueblo Mapuche” organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, en el marco de los 25 años que cumple la Ley Indígena en nuestro país.

En esta ocasión el actual consejero del Instituto de Derechos Humanos señaló que “las relaciones interculturales tienen una alta importancia en esta región y también en el país, sobre todo entre el Estado y el pueblo mapuche. Tenemos la experiencia de muchos años de la relevancia que tiene el diálogo entre todos los actores de la sociedad”.

Agregó “los sucesos de los últimos meses y años nos ha ido mostrando la importancia que tiene este diálogo para ir construyendo una solución de futuro, una fórmula de convivencia, una relación entre el Estado y los pueblos indígenas, por lo que nos alegramos mucho de que la Universidad Autónoma abra este espacio”.

Sobre las dificultades que han existido para concretar este diálogo, Donoso manifestó que esto se debe a que “tenemos una historia compleja, con mucho dolor y sufrimiento y eso por eso que es complejo encontrar puntos de entendimiento. Una de las condiciones para que este diálogo sea genuino y fructífero es que se debe construir desde un enfoque de derechos humanos, porque todos los tenemos y son especialmente sensibles los derechos de los pueblos indígenas porque han sido postergados por siglos”.

ANÁLISIS NACIONAL

La jornada de análisis se extenderá durante dos días, y según explicó el Vicerrector de la Autónoma en Temuco, Emilio Guerra, “resulta vital que al cumplirse 25 años de la Ley Indígena nuestros académicos puedan analizar los aspectos legales que hoy existen en esta temática, como el Convenio 169 de la OIT y el reciente reconocimiento constitucional hacia los pueblos indígenas. Por lo que esta inquietud local se fija dentro de los contextos en que la universidad se desarrolla”.

Mientras que el decano de la Facultad de Derecho, Sebastián Bozzo, sostuvo que estas jornadas “son una oportunidad para analizar los objetivos que tuvo esta ley en su origen y debatir, plantear propuestas y generar una reflexión en torno a su creación”.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

6 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

6 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

6 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

6 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

6 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

6 horas hace