Categorías: Educación

Seminario regional reunió a más de 300 educadoras de párvulos en Temuco

La iniciativa fue organizada por la Universidad Autónoma de Chile junto a Junji e Integra en el marco del día nacional de esta profesión.

Un total de 21 mil niños en edad pre escolar asisten hoy a los diferentes jardines que existen en la Región de La Araucanía, cifra que demuestra la importancia que tienen en la vida de las familias el rol que a diario cumplen las educadoras de párvulos en cada establecimiento.

Ante esto la Universidad Autónoma de Chile, Junji e Integra organizaron un seminario regional con la finalidad de reflexionar sobre el actual rol que estas profesionales tienen en el proceso de formación de nuevas generaciones y los desafíos hacia el futuro.

En esta ocasión, Marianne Boelken, directora de esta carrera en la Autónoma, señaló “a esta actividad asisten educadoras y alumnas en formación porque estamos preocupados de la política educativa, de desarrollar nuestra labor, de ofrecer experiencias de aprendizaje relevantes a nuestros niños y promover su desarrollo integral. Esta instancia de formación continua es una oportunidad de intercambiar experiencias con diferentes expertos y nuestro equipos”.

Mientras que Marioli Zúñiga, directora regional de Fundación Integra, sostuvo “es muy importante para nosotros formar alianza con una institución formadora de la región, porque sabemos el tremendo aporte que realizan las estudiantes en formación a nuestros establecimientos”.

La actividad estuvo enmarcada en el Día de la Educadora de Párvulo, ante lo cual el director regional de Junji, Juan pablo Orlandini, relevó el rol que cada una de ellas cumple “es fundamental en la educación de la primera infancia. La universidad, Junji e Integra hemos potenciado esta actividad porque los niños están primeros en la fila”.

El seminario tuvo como principal expositora a la Doctora Cecilia Assael Budnik, educadora diferencial y Decana de la Facultad de Educación de U. Autónoma, quien realizó una conferencia sobre “Ambientes enriquecidos y mediación educativa en el nivel de educación parvularia; claves para el desarrollo del potencial de aprendizaje infantil”.

prensa

Entradas recientes

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

31 segundos hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

8 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

19 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

46 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace