Categorías: Política y Economía

Senador Quintana ingresa proyecto de ley que termina con las notas de primero a cuarto básico

La iniciativa del parlamentario de La Araucanía busca que los niños y niñas en el primer ciclo básico sean evaluados de manera cualitativa y no con calificación numérica.

El senador de La Araucanía, Jaime Quintana, ingresó durante esta jornada un proyecto de ley que busca terminar con las notas académicas, desde primero a cuarto básico, propiciando una mayor pertinencia al sistema de evaluación de los estudiantes, según indica la moción.

En ese sentido, la iniciativa de Quintana, que fue patrocinada transversalmente por los senadores Juan Ignacio Latorre (RD), Francisco Chahuán (RN), Manuel José Ossandón (RN) y la senadora Yasna Provoste (DC), específicamente pretende modificar el artículo treinta y nueve de la Ley General de Educación, logrando que el sistema de evaluación reconozca otras fórmulas de evaluación a la actual escala de notas de 1 a 7, propendiendo a la utilización de criterios cualitativos, con especial énfasis en la evaluación de los estudiantes del primer ciclo básico.

“Lo que pretendemos con este proyecto, es reemplazar el actual sistema de notas de escala numérica por un sistema cualitativo, que pone el acento en el desempeño, en la valoración de los avances que el niño está teniendo en las diferentes asignaturas, un sistema que termina con el estrés y agobio que esto le genera a los estudiantes”, dijo el senador Jaime Quintana tras ingresar el proyecto de ley.

Asimismo, Quintana enfatizó en que “hoy es el momento para hacer la reforma al interior de la sala de clases, de cambiar las metodologías de enseñanza y particularmente las de evaluación”.

Proyecto con respaldo

El parlamentario de La Araucanía valoró el apoyo transversal que obtuvo su iniciativa y a la vez aseguró que “el proyecto cuenta con basta evidencia de todo tipo. No hemos escuchado hasta el momento a ningún experto en educación, de cualquier signo, oponerse a este proyecto, todo lo contrario”.

Por otra parte, Quintana realizó un llamado al Ministerio de Educación manifestando que “dado que, el gobierno ha planteado su plan “Todos al Aula”, esta es una oportunidad de incorporar la calidad concreta a la sala de clases y reemplazar este sistema que genera estigmatización en el estudiante y genera una competencia adelantada, por lo tanto, esperamos que este debate se de en los términos de mayor seriedad, madurez, y responsabilidad para con la calidad de la educación y para lo que ocurra en el interior de la sala de clase”.

¿Habrá evaluación?

El congresista salió al paso de las dudas que dicen relación con la evaluación para los niños y niñas que ya no serían medidos con escala numérica de 1 a 7, asegurando que “nosotros estamos señalando que tiene que haber una evaluación, sí o sí, pero esa evaluación tiene que dar paso a un carácter cualitativo de desempeño, de avance, donde el estudiante pueda ir conociendo los logros”.

“Lo que nosotros queremos es niños menos agotados, menos agobiados, más creativos y más felices”, agregó Quintana.

Experiencia mundial

Según manifestaron los parlamentarios que patrocinaron el proyecto de ley, los países líderes en educación “hace años dejaron la evaluación basada en escala numérica”.

En esa línea, Quintana explicó que las principales razones para cambiar el sistema en otros países se debe a que el modelo “termina afectando la autoestima del estudiante, porque termina generando una competencia innecesaria y absurda en el estudiante, porque se ve reducido el pensamiento crítico, porque se ve disminuida la capacidad de colaboración que deberían tener los niños a esa edad”.

“El niño o niña, cuando está en kínder aprende de manera lúdica, con juegos, por lo tanto, el cambio al llegar a primero básico es muy drástico.”, dijo Quintana, agregando que “por eso nosotros hemos planteado este proyecto con mucha responsabilidad para los primeros cuatro años, con una gradualidad correspondiente para ir avanzando, para que nuestro sistema se adapte. Esperamos que el Ejecutivo pueda recoger este proyecto y apoyarlo en el marco de la tramitación respectiva”.

Cabe señalar que, el proyecto establece que dentro del plazo de cuatro años desde publicada la presente ley, las comunidades educativas de los establecimientos escolares en el nivel del primer ciclo básico deberán llevar a cabo un proceso de reflexión de sus integrantes para fomentar la incorporación y adopción de criterios cualitativos en los procesos de evaluación de sus alumnos de forma gradual, que sustituyan a la evaluación tradicional en base a una escala numérica de notas, según acota el texto oficial.

prensa

Entradas recientes

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

8 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

12 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

12 horas hace

Compromiso Joven avanza en Padre Las Casas con diagnóstico participativo

Con una masiva participación de jóvenes de la comuna, este domingo se desarrolló en el…

12 horas hace

En Angol cierran diálogos del Plan Nacional de Ciudadanía y Alfabetización Digital 2025

En dependencias del Liceo Comercial Armando Bravo de  Angol se realizó la tercera y última…

12 horas hace

Comienza la gira "Itinerancias para las infancias de La Araucanía" con más de 15 funciones y actividades de mediación gratuitas en cuatro comunas de la región

El proyecto seleccionado por el  Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de…

12 horas hace