Categorías: Política y Economía

Senador Tuma y nuevo INE: "Las políticas públicas solo se pueden hacer a partir de diagnósticos acertados con una institución objetiva"

En su calidad de presidente de la Comisión de Economía, el Senador PPD, Eugenio Tuma, dio cuenta del proyecto de ley, que actualmente se trabaja en la comisión respecto de su articulado con la finalidad- según indicó de darle un carácter técnico al organismo, «más que político».

«Se está avanzando de manera sostenida y básicamente ya tenemos resuelto el tema de las facultades del director de esta nueva institucionalidad del INE y también la facultad del nuevo consejo técnico», así detalló el senador Eugenio Tuma, presidente de la Comisión de Economía, el progreso del análisis del proyecto que crea una nueva institucionalidad del sistema estadístico nacional.

El legislador destacó la importancia del proyecto, pues a su juicio es vital conocer cuantitativamente la realidad de diferentes áreas para poder concretar adecuadas políticas públicas.

Cabe recordar que la instancia parlamentaria está analizando las 150 indicaciones que recibió el texto legal para esta nueva institucionalidad orgánica, que continuará adscrito y sujeto a las normas de control administrativo, financiero y presupuestario de los servicios de la Administración del Estado y sometido al control y fiscalización de la Contraloría General de la República. Revise la aprobación en general.

El senador Tuma, además, indicó que hay temas pendientes por resolver y redactar. «El Ejecutivo se comprometió para mejorar la redacción y el articulado y la definición del carácter que va a tener el comité interministerial, porque queremos darle un carácter muy técnico a este organismo, más que político y queremos preservar las facultades que va a tener el consejo técnico», detalló.

«De eso estamos hablando -prosiguió- de una institución objetiva, que no sea manoseada políticamente, con cifras reales y a partir de éstas satisfacer las aspiraciones y necesidades de la ciudadanía.

Esto, luego de que la Sala aprobara por unanimidad la idea de legislar el proyecto que tiene por objeto perfeccionar y modernizar la institucionalidad estadística, armonizándola con las recomendaciones internacionales existentes respecto de la recolección de datos e información, actividad que constituye, en la actualidad, un requisito insustituible y esencial para la elaboración de las políticas públicas, y forma parte importante de los antecedentes que deben manejar las autoridades para la toma de decisiones.

NUEVO SISTEMA

Entre los detalles del Sistema está su definición, que se entenderá como “el conjunto de reglas, métodos y actividades de organismos públicos que, de manera coordinada, recogen información, sea o no con una finalidad estadística, para la elaboración y difusión de estadísticas oficiales, que pueden servir de base para la adopción de políticas públicas o decisiones privadas”, precisando los principios a los cuales deberá ajustarse su funcionamiento y la producción de las estadísticas.

La estructura orgánica del Sistema estará integrada por el Instituto Nacional de Estadísticas; el Consejo Estadístico Nacional, la Comisión Interministerial de Estadísticas y los demás órganos de la Administración del Estado que realicen actividades afines.

Otorga al Instituto Nacional de Estadísticas el carácter de organismo técnico, independiente y descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, encargado de las estadísticas y censos oficiales de la República, que se relacionará con el Presidente de la República a través del Ministerio de Economía y estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública.

Las principales funciones de la Comisión Interministerial de Estadística serán la coordinación superior del Sistema Estadístico Nacional; asesorar al Presidente de la República en el desarrollo de la política estratégica de producción estadística e impulsar y facilitar la coordinación y colaboración entre diferentes organismos públicos.

Regula la actividad estadística, estableciendo normas relativas a la colaboración y el acceso a los registros administrativos de forma de favorecer la información veraz y oportuna para reducir el tamaño de las encuestas, evitando al informante entregar nuevamente datos que ya se encuentran registrados

Editor

Entradas recientes

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

31 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

32 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

34 minutos hace

Estudiantes de Diseño Digital y Publicitario del IP Santo Tomás Temuco se inspiran con charla de marketing emocional

Con gran entusiasmo, los estudiantes de la carrera Técnico en Diseño Digital y Publicitario del…

40 minutos hace