Categorías: Política y Economía

Senadores presentaron proyecto que obliga a instituciones financieras a a educar a ciudadanía para evitar sobreendeudamiento

Los senadores Carmen Gloria Aravena (Evópoli) y Juan Castro (RN) explicaron el objetivo y los alcances del proyecto de ley que presentaron con el fin establecer planes anuales de educación financiera para la comunidad, esto en virtud de los perjuicios que acarrea el alto nivel de endeudamiento que existe en el país.

La iniciativa, que modifica la ley 19.496 sobre normas de protección de los derechos del consumidor, se funda en la importancia creciente de manejar conocimientos en materia financiera para lograr un orden en la economía personal y familiar, evitando incurrir en comportamientos que impliquen un sobreendeudamiento y advirtiendo en forma oportuna a los jóvenes a los riesgos que se exponen al tener acceso a créditos incluso antes de tener empleo.

La senadora Aravena manifestó su preocupación por los índices de endeudamiento de Chile, lo que coincide con información que da cuenta de niveles históricos y que las familias “se encontraban endeudadas en promedio en un 71,1% de sus ingresos al terminar 2017, lo que representa un alza de 3,7 puntos porcentuales respecto de 2016.”

El senador Castro, en tanto, sostuvo que “este panorama hace necesario que se definan políticas públicas orientadas a que las personas sepan qué impacto van a tener sus decisiones en el futuro y las instituciones financieras debieran cumplir con esa responsabilidad, sobre todo porque hoy están ofreciendo créditos a grupos que no debieran”.

Los parlamentarios afirmaron que “lo que estamos planteando es que estas instituciones tengan obligación de educar para evitar el endeudamiento irresponsable en todos los niveles de la sociedad, y particularmente en los grupos etarios más expuestos a este tipo de conductas, porque eso afecta la calidad de vida y queremos personas más felices”.

El proyecto cobra más fuerza considerando que octubre es el mes de la educación financiera, fue presentada además con las firmas de los senadores RN José García Ruminot y Rafael Prohens.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

9 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

13 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace