Categorías: Comunas

Sename capacita en Protocolo de Estambul

La jornada fue organizada por la Mesa de Infancia Mapuche agrupa de instituciones públicas y privadas dedicadas a la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes integrantes del pueblo originario.

Con el objeto de capacitar a un conjunto de actores que participan en las primeras atenciones a niños, niñas y adolescentes mapuches cuyos derechos son vulnerados, la Mesa de Infancia Mapuche, órgano público privado creado para la incorporación del enfoque intercultural, realizó una capacitación en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva Sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos y Degradantes, conocido como Protocolo de Estambul.

Este manual constituye el primer conjunto de normas internacionales para documentar la  tortura y sus consecuencias y fue adoptado por el Alto Comisionado en el año 2000, con el propósito de servir como guía internacional para la evaluación de las personas que han sido torturadas, a fin de investigar casos de posible tortura y reportar los hallazgos a la justicia o a las agencias investigadoras.

Marco Ravanal, en representación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, organismo que forma parte de esta mesa en conjunto con el Servicio Nacional de Menores, Sename, la Defensoría Penal Pública; el Hospital Intercultural Makewe; y, la Fundación Instituto Indígena explicó que desde el propio quehacer de cada una de estas instituciones se observa la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otros, mapuches, por lo que esta capacitación permite aportar a los profesionales que les corresponde recepcionar denuncias sobre tratos crueles o torturas: “Nos ayuda a profundizar temas que permiten mejorar las competencias frente a los usuarios que nos corresponde atender. Por ello tratar el tema del Protocolo de Estambul es muy importante porque todas las instituciones que aquí confluimos en algún momento llegamos a tener contacto con personas que hacen alegaciones de tortura, contribuyendo a que estos relatos sean documentados con mayor rigurosidad para poder obtener la reparación a través de la justicia”

Denis Padilla, trabajador social encargado de gestión y recursos humanos del Hospital Makewe que es administrado por una asociación mapuche que tiene principios y lineamientos resguardar los derechos de los pueblos indígenas, explicó que su incorporación en esta mesa guarda relación con la coherencia de gestión entre las instituciones participantes: “Nosotros como hospital realizamos asistencia clínica a niños vulnerados en sus derechos, lo que nos llevó a reunirnos con el Instituto de Derechos Humanos, la Fundación Instituto Indígena y el área intercultural de la red del Sename nos agrupamos en un convenio para promover los derechos de niños y niñas y adolescentes mapuche”.

En tanto, para Danol Rodrigo Godoy, director subrogante del Sename en La Araucanía, una de las preocupaciones que se derivan del mandato institucional es la promoción de los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes: “En la Red del Sename muchas veces nos vemos ante situaciones que pueden ser calificadas con este tipo de hechos y en ese sentido es que nuestros equipos de detección temprana como son las Oficinas de Protección de Derechos, OPD, puedan contar con elementos para afinar los diagnósticos y enfrentar este tipo de situaciones, sobre todo en una región compleja como la nuestra, donde se concentra un desafío importante para el gobierno del Presidente Piñera que estableció como eje programático la región y los pueblos originarios, indudablemente queremos resituar el tema de los niños, niñas y adolescentes y cautelar su protección y desarrollo pleno de sus derechos”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace