Categorías: Actualidad

Sename reconoce la diversidad cultural a través de su gestión

Aborda la interculturalidad por medio de capacitaciones a los equipos de los organismos colaboradores de la institución.

En el marco de la política de reconocimiento por la diversidad cultural, el Sename, en La Araucanía desarrolló en Angol una capacitación en interculturalidad dirigido a equipos profesionales de las residencias colaboradoras de la institución.

El taller revisó contenidos asociados a la definición de interculturalidad, diversidad cultural, pertinencia y cosmovisión mapuche, entre otros, y estuvo a cargo del gestor intercultural del Sename, Carlos Torres Manquian, el que además es autoridad ancestral de la comunidad en que vive. Adicionalmente, repasaron los fundamentos de juegos tradicionales, tales como el palín y el quechukawe (juego de mesa)

Carlos Torres explicó que el actual modelo de intervención y apoyo a niños, niñas y adolescentes impone el reconocimiento y valoración culturales desde una perspectiva de diversidad, sobre todo en una región con fuerte presencia del pueblo mapuche: “Es preciso generar este tipo de encuentros de análisis de elementos conceptuales con los equipos técnicos de las residencias de Malleco, dada la existencia de una población significativa de niños y niñas mapuche en estas residencias”.

Agregó: “Cada uno de los instrumentos jurídicos internacionales nos demandan tener una apropiación respecto de cómo interpretar la protección de la infancia con las particularidades que requiere nuestra población en el contexto regional y cultural”

A partir de los aspectos conceptuales diferenciadores, los profesionales de las residencias Aldeas SOS, Santa Trinidad y Niña Adolescente, en su mayoría psicólogos y trabajadores sociales se dieron a la tarea de categorizar la modalidad de gestión que se debe desarrollar en torno a la atención de niños, niñas y adolescentes, avanzando desde el reconocimiento cultural hacia una política institucional basada en la integración desde la diversidad cultural y social.

Por su parte, la directora regional del Sename, Ximena Oñate, presente en el evento explicó que el reconocimiento de esta identidad provoca un sentido de pertenencia que modela la personalidad de los niños en su calidad de sujetos de derechos, puesto que hablar de diversidad cultural no es un agregado, sino que forma parte sustantiva en la intervención psicosocial, dado que en la base de ella se encuentra el abordaje de la dimensión del daño vincular y el apego; “Acá en la región la realidad de nuestros niños mapuche requiere de un tratamiento especializado, en profundidad de un elemento que es central, la construcción de su identidad cultural como eje de su desarrollo”.

En tanto, para la psicóloga de la residencia Santa Trinidad, Rosa Solar, presente en el evento, la capacitación no sólo permite conocer antecedentes identitarios de la cultura mapuche, sino también respecto de culturas migrantes:” Desde ese punto de vista –para que nosotros podamos intervenir con un mayor impacto- es importante no sólo tener mayor conocimiento de la cultura mapuche, sino que también de otras culturas que de cierta manera se han ido incorporando a la comuna de Angol”.

La capacitaciones continuarán desarrollándose con los diferentes organismos colaboradores del Sename, incorporando información de autoridades tradicionales del pueblo mapuche, con el objeto de profundizar el conocimiento de los roles de sus distintas autoridades, de tal forma de tener acercamientos a las comunidades de manera respetuosa, dándole valor a los usos y costumbres tradicionales.

Editor

Entradas recientes

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

7 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

18 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

27 minutos hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

32 minutos hace

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

52 minutos hace