Categorías: Política y Economía

SEREMI de Economía valora el avance del proyecto de Ley “Pago a 30 Días” a PYMES proveedoras

El Proyecto que ya fue aprobado en general en la Cámara de Diputados, ahora debe seguir su trámite legislativo con la revisión de las últimas indicaciones ingresadas por el Ejecutivo en las comisiones de Economía y Hacienda, para luego pasar a la votación en particular en la Sala.

Con la presencia del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente, y del subsecretario de la cartera, Ignacio Guerrero; la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en general el proyecto de Ley de Pago a 30 Días, que contempla una reducción en el plazo de pago de las facturas que emiten las pequeñas y medianas empresas.

El Ministro Valente valoró el avance de la iniciativa y enfatizó que es prioridad del Gobierno “emparejar la cancha” y dar mayores certezas a las pymes y emprendedores con el fin de que tengan mejor acceso a financiamiento, disponibilidad de su capital de trabajo y más posibilidades de desarrollo y competitividad.

Por su parte, el SEREMI de Economía de La Araucanía, Francisco López, señaló que “El Ministerio de Economía ha puesto como una de sus prioridades el desarrollo de las Pymes, y en La Araucanía contamos con más de 43 mil micro y pequeñas empresas que serían beneficiadas con la Ley, las cuales representan prácticamente el 97% del total de empresas de la región, y donde se emplean más de 106 mil trabajadores dependientes. Se cumple así un compromiso del programa del Presidente Sebastián Piñera, quien en las últimas semanas ha solicitado avanzar acortando los plazos para el pago que compromete no sólo al millón de pymes presentes en el país, sino que a más de cuatro millones de chilenos que dependen de ellas”.

Las indicaciones que deberán ser revisadas por las comisiones incluyen una reducción gradual del plazo de pago de las facturas de 60 a 30 días en un plazo de tres años y la disminución a un año en el plazo de entrega del estudio que el Servicio de Impuestos Internos deberá hacer para evaluar la viabilidad del uso del IVA Crédito para fomentar el pago a pymes y emprendedores.

Los resultados del avance de este Proyecto de Ley también han sido gracias al grupo de trabajo de “Pago Oportuno” creado por el Ministerio de Economía, donde participaron activamente la Asociación Gremial de Emprendedores de Chile (ASECH), Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), Cámara Nacional de Comercio (CNC), PROPYME, entre otros. Además, se realizaron más de 15 reuniones individuales con distintas instituciones, tanto públicas como privadas, para entender sus opiniones y alcances al proyecto de ley (ChileCompra, Ministerio de Hacienda, SII, Asociaciones de Municipalidades, gremios de empresas, entre otros.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

50 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

1 hora hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

2 horas hace