Fundación Instituto Indígena lanza nueva versión de proyecto de educación previsional a comunidades

Esta es la cuarta vez consecutiva que la fundación se adjudica estos fondos de la Subsecretaría de Previsión Social.

Capsulas televisivas, radiales, publicaciones en prensa escrita además de una serie de encuentros locales realizará la Fundación Instituto Indígena en el marco del proyecto de educación previsional a comunidades de la Araucanía y el Biobío que se adjudicó fondos del XII concurso de la Subsecretaría de Previsión Social.

Al lanzamiento asistió la subsecretaria de previsión social Maria José Zaldívar quien felicitó a la fundación destacando la importancia del proyecto que realizarán en el ámbito de la difusión. “Lo que nosotros necesitamos es que la gente conozca bien sus derechos, conozcan bien sus deberes a fin de que puedan tener toda la cobertura que corresponde. Cuando hablamos del sistema previsional estamos hablando de cobertura en el caso de enfermedad, de maternidad y también en caso de vejez, que son contingentes y que nos ocurre a todas las personas y que es muy distinto enfrentarlos solo a enfrentarlos con el apoyo de un sistema de seguridad social como el que tenemos nosotros.”

Patricio Sáenz, Seremi del Trabajo de la Araucanía apuntó a la pertinencia cultural que tiene el proyecto de la Fundación “Este proyecto va a ser entregado en mapuzungun en distintos medios de comunicación y está dirigido al pueblo mapuche, que para nosotros es tremendamente importante y también acogiendo el sistema previsional que el pueblo mapuche tiene por esencia. El pueblo mapuche siempre ha sido de mucha prevención en su vida cotidiana principalmente con lo que le entrega a la madre tierra y queremos que eso lo tomen del punto de vista previsional.”

Rubén Cariqueo, Secretario Ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena aclaró que los espacios en medios de comunicación se complementarán con la participación de la Fundación en instancias informativas tanto en la Araucanía como en el Biobío. “Es un sistema que tiene muchos beneficios, pero que es muy complejo que esa información llegue a las comunidades, por eso estaremos en radios, televisión, prensa escrita y con folletería y actividades en terreno tanto en la Araucanía como también en el Alto Biobío”.

El proyecto denominado “Difusión del sistema de pensiones, cotizaciones y acceso a los derechos previsionales para población mapuche de las regiones de la Araucanía y Biobío” tiene una duración de tres meses y contempla la difusión de 30 capsulas radiales, 25 televisivas y tres publicaciones en prensa escrita.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

13 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

13 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

13 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

17 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

17 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

17 horas hace