Fundación Instituto Indígena lanza nueva versión de proyecto de educación previsional a comunidades

Esta es la cuarta vez consecutiva que la fundación se adjudica estos fondos de la Subsecretaría de Previsión Social.

Capsulas televisivas, radiales, publicaciones en prensa escrita además de una serie de encuentros locales realizará la Fundación Instituto Indígena en el marco del proyecto de educación previsional a comunidades de la Araucanía y el Biobío que se adjudicó fondos del XII concurso de la Subsecretaría de Previsión Social.

Al lanzamiento asistió la subsecretaria de previsión social Maria José Zaldívar quien felicitó a la fundación destacando la importancia del proyecto que realizarán en el ámbito de la difusión. “Lo que nosotros necesitamos es que la gente conozca bien sus derechos, conozcan bien sus deberes a fin de que puedan tener toda la cobertura que corresponde. Cuando hablamos del sistema previsional estamos hablando de cobertura en el caso de enfermedad, de maternidad y también en caso de vejez, que son contingentes y que nos ocurre a todas las personas y que es muy distinto enfrentarlos solo a enfrentarlos con el apoyo de un sistema de seguridad social como el que tenemos nosotros.”

Patricio Sáenz, Seremi del Trabajo de la Araucanía apuntó a la pertinencia cultural que tiene el proyecto de la Fundación “Este proyecto va a ser entregado en mapuzungun en distintos medios de comunicación y está dirigido al pueblo mapuche, que para nosotros es tremendamente importante y también acogiendo el sistema previsional que el pueblo mapuche tiene por esencia. El pueblo mapuche siempre ha sido de mucha prevención en su vida cotidiana principalmente con lo que le entrega a la madre tierra y queremos que eso lo tomen del punto de vista previsional.”

Rubén Cariqueo, Secretario Ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena aclaró que los espacios en medios de comunicación se complementarán con la participación de la Fundación en instancias informativas tanto en la Araucanía como en el Biobío. “Es un sistema que tiene muchos beneficios, pero que es muy complejo que esa información llegue a las comunidades, por eso estaremos en radios, televisión, prensa escrita y con folletería y actividades en terreno tanto en la Araucanía como también en el Alto Biobío”.

El proyecto denominado “Difusión del sistema de pensiones, cotizaciones y acceso a los derechos previsionales para población mapuche de las regiones de la Araucanía y Biobío” tiene una duración de tres meses y contempla la difusión de 30 capsulas radiales, 25 televisivas y tres publicaciones en prensa escrita.

prensa

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

7 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace