Seremi de las Culturas y UC Temuco invitan a segunda versión del Seminario Araucanía Cultural

La iniciativa se realizará el 10 de mayo y contará con reconocidos invitados, entre los que sobresalen Ricard Vinyes y Celio Turino.

Inscripciones en:  https://uct.cl/araucania-cultural/

Seminario Araucanía Cultural. Miradas para la comprensión de lo cultural, se titula la segunda versión de esta iniciativa formativa organizada por la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco. La actividad, cuya inscripción es gratuita, se realizará el jueves 10 de mayo a partir de las 9.30 horas, en el Aula Magna de la UC Temuco y contará con la participación de connotados expositores internacionales, nacionales y regionales.

La Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Mariela Silva, subrayó que “esta es una línea de trabajo que busca generar espacios de diálogo respecto a la cultura y fortalecer de idea de que la cultura es un elemento fundamental  para el desarrollo de una región y de un país. Nos interesa mostrar las diversas perspectivas que existen en torno a lo cultural y, en ese sentido, valoramos enormemente esta alianza estratégica con la Universidad Católica de Temuco”.

Por su parte, el Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales, Arturo Hernández Sallés, señaló que “la UC Temuco ha mostrado una genuina y concreta preocupación por el tema de la cultura, dada su clara vocación regional, lo que la hace mirar con interés y entusiasmo todas aquellas iniciativas que permitan visibilizar la enorme y variada riqueza cultural que convive vitalmente en La Araucanía”.

Trabajo mancomunado

Este seminario es  fruto de un trabajo mancomunado que ha permitido instalar una serie de espacios formativos que buscan sensibilizar a los actores locales respecto de la importancia de la cultura como pilar de desarrollo para la región. Se trata de una instancia de reflexión que pretende, a través del análisis de experiencias iberoamericanas, ampliar la reflexión sobre lo cultural y pensar nuevas propuestas que contribuyan a una mirada política estratégica del desarrollo regional.

Tras la realización del Seminario “Araucanía Cultural: Referentes para la planificación en cultura” y el Coloquio “Araucanía Cultural: Políticas culturales y transformación social”, se han hecho los esfuerzos por consolidar  el concepto de “Araucanía Cultural”, apelando a poner en valor aquellos elementos significativos para pensar nuestro territorio en toda su diversidad como factor emergente de un desarrollo con identidad.

Expositores

Ricard Vinyes es historiador y catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona. Sus líneas principales de investigación se han dirigido al estudio de las culturas políticas de las clases subalternas y al análisis de las políticas públicas de memoria en Europa y América. En la actualidad es Comisionado de Programas de Memoria en el Gobierno Municipal de Barcelona.

Celio Turino es historiador, consultor de políticas públicas, gestor cultural y escritor. En 1986 obtuvo una especialización en gestión cultural en la Universidad Estatal de Campinas, misma casa de estudios donde luego consigue una maestría en historia (2004). Dentro de su nutrido repertorio de publicaciones destaca el texto: “Puntos de Cultura”, traducido al inglés y español, y publicado en diversos países entre los cuales están: Reino Unido, Colombia, Bolivia y Argentina.

Marisol Facuse es Doctora en Sociología del arte y la cultura y Master II en Sociología del arte y el imaginario de la Universidad de Grenoble, Francia. Sus principales investigaciones se relacionan con el teatro político, las culturas populares, las músicas inmigrantes y los mestizajes culturales.

Emma De Ramón es Licenciada en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile y Licenciada en Estética y Doctora en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido coordinadora del Archivo Nacional Histórico y académica de las Universidades de Chile y Alberto Hurtado. Posee más de una veintena de publicaciones de diversas temáticas históricas. Actualmente se desempeña como Subdirectora Nacional de Archivos y Conservadora del Archivo Nacional, cargo dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Natalia Caniguan antropóloga social, Magister en Desarrollo Humano, Local y Regional de la Universidad de La Frontera. Sus líneas de investigación están vinculadas a las áreas de Interculturalidad y Políticas Públicas, gobiernos locales indígenas y antropología del Estado. Actualmente se desempeña como Directora del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de La Frontera.

Inscripciones en:  https://uct.cl/araucania-cultural/

Consultas a: seminario.araucaniacultural@uctemuco.cl

Más información:  https://www.facebook.com/seminarioaraucaniacultural/

prensa

Entradas recientes

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

33 minutos hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

45 minutos hace

Alta movilidad interna y preferencia por la caminata destacan como primeros resultados de la encuesta Origen Destino de Nueva Imperial, Cautín

Se trata de la primera versión de esta medición realizada en la comuna, la cual…

2 horas hace

Aprueban indicación del diputado Saffirio que beneficia a pequeños campesinos que venden sus productos en ferias libres

Proyecto de ley que crea un régimen tributario especial para las ferias libres fue aprobado…

2 horas hace

Alcalde de Lumaco manifiesta preocupación por malas condiciones de la calzada que une Lumaco con Capitán Pastene

La ruta R-90-P que nace en la comuna de Traiguén y conecta con la zona…

2 horas hace

Diputado Beltrán valoró aprobación de Ley Normativa sobre Enfermedades Poco Frecuentes

El Parlamentario Mallequino ha sido uno de los congresistas que ha liderado la lucha por…

2 horas hace