Categorías: ComunasSalud

Servicios públicos realizan feria de sexualidad en el día mundial del SIDA

En la ocasión las autoridades de gobierno entregaron material informativo  para una sexualidad responsable y preservativos masculinos y femeninos.

El Día Mundial del SIDA se conmemora el 1 de Diciembre de cada año y constituye un hito central en la promoción de los mensajes sobre VIH/SIDA en todo el mundo. En este contexto, en un trabajo en conjunto de la seremi de Gobierno, Desarrollo Social, INJUV, Lidera Joven de la Municipalidad de Temuco y la carrera de obstetricia de la U. mayor, se realizó una feria de prevención en ITS, VIH/SIDA y sexualidad responsable, bajo el lema “Conoce tu estado: usa condón, elige prevenir el VIH y las ITS”.

El Día Mundial del SIDA, es una oportunidad para dar a conocer los avances contra la epidemia y abordar temas como el acceso a la prevención, atención, no discriminación, inclusión social y el ejercicio de los  derechos.

Sobre la actividad la vocera de gobierno en La Araucania, Pía Bersezio, señaló “la verdad esta es una pandemia, que en la región de La Araucania la tenemos que combatir muy fuertemente, y hoy como Seremi de Gobierno, representando al gobierno del presidente Piñera, le queremos mostrar a la ciudadania que estamos trabajando en un plan estratégico que tiene 6 ejes principales, en los que destacan: la promoción del sexo seguro, la gestión de los fármacos para combatir la infección por VIH, y además de la incorporación del condón femenino además del condón masculino”    señaló la vocera regional.                 

Del mismo modo,  el Seremi de Desarrollo social recalco la importancia de actividades como estas.  “Lo que queremos es fomentar que las personas que tengan dudas o riesgo de contagio se hagan el test del Sida, hoy es mas fácil que nunca acceder a el. Queremos que la mayor cantidad de personas sepan si son portadores de VIH, porque de esta forma se previene el contagio y mientras antes se detecte esta enfermedad se puede tratar con medicamentos para llevar una vida lo más normal posible a pesar de tener la enfermedad” señaló Carrasco.

Respecto al gran número porcentual de jóvenes que adquieren el virus el Director de Injuv Araucanía, Stefano Ferrari,  fue enfático en sus palabras “como Instituto Nacional de la Juventud este tema nos preocupa de sobremanera ya que el grupo etario que más ha crecido en nuevos casos de VIH es el de jóvenes entre 15 y 29 años, por lo mismo, doblaremos los esfuerzos y capacitaremos a todos los funcionarios de INJUV para que puedan dar charlas en liceos, centros de educación superior y organizaciones sociales. Realizaremos con mayor periodicidad entrega de preservativo e información sobre sexualidad segura en lugares de alta concurrencia juvenil, entre muchas otras acciones que desarrollaremos para que la juventud de La Araucania pueda vivir una sexualidad informada, responsable y libre de infecciones de transmisión sexual” señaló Ferrari.

En el mundo 36.7 millones de personas viven con el VIH, 56% de las personas con VIH en América Latina se encuentra en tratamiento y hasta la fecha ha cobrado más de 35 millones de vidas. Un total de 5.816 casos de VIH Sida fueron constatados en nuestro país durante 2017, lo cual supera en un 96% a los 2.968 detectados en 2010. En el primer semestre el ISP informo 3849 nuevos caos este año y se espera que al finalizar el año llegue entre los 7000 o 8000 casos.

En chile son 65.000 personas viviendo con el virus y 1.146 en nuestra Región, de ello la proporción es de cada 4 hombres con el virus 1 mujer también lo adquiere. En La Araucanía durante el año 2017 fueron 76 casos de VIH más 55 en cuadro SIDA.

Respecto a los jóvenes de nuestra región durante los últimos 4 años el número de personas con VIH/SIDA está en un constante crecimiento bordeando los 60 casos nuevos cada año. Uno de los patrones más constante es que el mayor porcentaje de jóvenes con VIH están cursando la enseñanza superior o técnica con 54 casos de los 59 detectados el 2017 y en lo que consigna al uso de preservativo en algún acto sexual 55% de las personas dicen utilizarlo a veces, un 34% nunca y solo un 4% siempre.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

5 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

5 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

5 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

5 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

5 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

5 horas hace