Categorías: Educación

UFRO incorpora equipo científico único en Chile

El equipo fortalecerá y potenciará las líneas de investigación establecidas y emergentes asociadas al Núcleo Científico en Biorrecursos, avalando su productividad científica y el valor que la da a la asociatividad. La inversión asciende a unos 220 millones de pesos.

Matrix Assisted Lazer Desorption/Ionization Time-Of-Fligth Mass Spectrometr es el nombre del equipo de última generación que acaba de ser instalado en dependencias del Núcleo de Biorrecursos de la Universidad de La Frontera. Conocido también como MALDI-TOF MS/MS, esta adquisición es única en Chile y se suma una batería de equipamiento con el que cuenta la universidad y que la ha posicionado como una de las plataformas tecnológicas más potentes al sur del país.

PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA Y ASOCIATIVIDAD

Es así como, en 2016, la propuesta presentada por el Dr. Cledir Santos al V Concurso de FONDEQUIP, fue aceptada y hoy, MALDI-TOF ya está instalado, operativo y listo para comenzar análisis estructurales e identificación de componentes celulares en procesos biológicos que ocurren en el sistema suelo-planta–microorganismos, por ejemplo.

También es empleado para el análisis de macro y micro-moléculas involucradas en procesos de contaminación de alimentos y de contaminación ambiental. “Tenemos contemplado prestar servicios en estudios asociados a la biomedicina; específicamente la identificación rápida de microorganismos y el estudio de péptidos y proteínas asociados a la patogenicidad microbiana en muestras clínicas o el análisis de proteínas involucradas con enfermedades tales como Alzheimer o secuenciación de imágenes de proteínas.

Todo lo anterior contribuye a aumentar la productividad científica de la institución y reforzar la asociatividad dentro y fuera de la universidad.

“Queremos buscar un nexo con el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, para la identificación de microorganismos patógenos humanos a la vez de propiciar la colaboración entre nuestros investigadores y quienes necesiten utilizar el MALDI-TOF y potenciar la cooperación científica tecnológica con otros centros de La Araucanía, Los Ríos y Tarapacá por medio del trabajo conjunto que ya tiene la UFRO con la U. Austral de Chile y la U. Arturo Prat”, agregó Santos.

Para tales efectos, la UFRO ha contratado a un especialista en proteómica y espectrometría de masas. Se trata Clécio Fernando Klitzke, PhD. en Química Orgánica de la U. Estatal de Campinas, Brasil.

prensa

Entradas recientes

Consejo de Desarrollo del Hospital de Villarrica abre llamado para conformación 2025-2027

Hasta el 08 de mayo próximo se encuentra abierto el plazo para que las organizaciones…

10 horas hace

OnlyFunk debuta con fuerza desde Temuco y alista nuevos lanzamientos

La banda de funk formada por cinco músicos temuquenses lanzó su primer tema “Hasta que…

10 horas hace

Municipalidad de Villarica refuerza labores de limpieza de colectores de aguas lluvias

Con el objetivo de mitigar los efectos de las intensas lluvias y preparar la ciudad…

11 horas hace

MOP y Ruta de La Araucanía presentan plan de contingencia de cara a la Semana Santa 2025

Se espera un alto flujo vehicular en vías regionales para el feriado largo.Con la llegada…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica avanza con reparaciones en tres importantes calles del sector alto de la ciudad

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Unidad de Apoyo y Servicio, está…

11 horas hace