Categorías: Educación

UFRO incorpora equipo científico único en Chile

El equipo fortalecerá y potenciará las líneas de investigación establecidas y emergentes asociadas al Núcleo Científico en Biorrecursos, avalando su productividad científica y el valor que la da a la asociatividad. La inversión asciende a unos 220 millones de pesos.

Matrix Assisted Lazer Desorption/Ionization Time-Of-Fligth Mass Spectrometr es el nombre del equipo de última generación que acaba de ser instalado en dependencias del Núcleo de Biorrecursos de la Universidad de La Frontera. Conocido también como MALDI-TOF MS/MS, esta adquisición es única en Chile y se suma una batería de equipamiento con el que cuenta la universidad y que la ha posicionado como una de las plataformas tecnológicas más potentes al sur del país.

PRODUCTIVIDAD CIENTIFICA Y ASOCIATIVIDAD

Es así como, en 2016, la propuesta presentada por el Dr. Cledir Santos al V Concurso de FONDEQUIP, fue aceptada y hoy, MALDI-TOF ya está instalado, operativo y listo para comenzar análisis estructurales e identificación de componentes celulares en procesos biológicos que ocurren en el sistema suelo-planta–microorganismos, por ejemplo.

También es empleado para el análisis de macro y micro-moléculas involucradas en procesos de contaminación de alimentos y de contaminación ambiental. “Tenemos contemplado prestar servicios en estudios asociados a la biomedicina; específicamente la identificación rápida de microorganismos y el estudio de péptidos y proteínas asociados a la patogenicidad microbiana en muestras clínicas o el análisis de proteínas involucradas con enfermedades tales como Alzheimer o secuenciación de imágenes de proteínas.

Todo lo anterior contribuye a aumentar la productividad científica de la institución y reforzar la asociatividad dentro y fuera de la universidad.

“Queremos buscar un nexo con el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, para la identificación de microorganismos patógenos humanos a la vez de propiciar la colaboración entre nuestros investigadores y quienes necesiten utilizar el MALDI-TOF y potenciar la cooperación científica tecnológica con otros centros de La Araucanía, Los Ríos y Tarapacá por medio del trabajo conjunto que ya tiene la UFRO con la U. Austral de Chile y la U. Arturo Prat”, agregó Santos.

Para tales efectos, la UFRO ha contratado a un especialista en proteómica y espectrometría de masas. Se trata Clécio Fernando Klitzke, PhD. en Química Orgánica de la U. Estatal de Campinas, Brasil.

prensa

Entradas recientes

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

3 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

15 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

16 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace