Categorías: Comunas

Vialidad y Comunidades Mapuche de Teodoro Schmidt se reúnen para abordar los trabajos de conservación de Caminos en Comunidades Indígenas que se ejecuta en la comuna

Para abordar los trabajos de conservación que se están ejecutando mediante el contrato “Conservación Red Vial Plan Indígena Año 2015-2016 Conservación de Caminos en Comunidades Indígenas, Comuna de Teodoro Schmidt, Provincia de Cautín, Región de La Araucanía”, y que está adjudicado a la empresa Constructora Radalco Ltda., se reunieron en la sede de la Comunidad Coña Quilaqueo representantes de las comunidades beneficiadas, el alcalde de Teodoro Schmidt Alfredo Riquelme, el director de obras municipales John Sánchez, y su equipo de caminos comunal, el coordinador CCI de la Dirección Regional de Vialidad Walter Yurie, el inspector fiscal de esta obra de conservación Carlos Bahamonde, y representantes de la empresa.

La Conservación de caminos de acceso a Comunidades Indígenas interviene un total de 20 km en el sector, incluyendo caminos de las comunidades de Rucacura, Nomellanqui, Quillaqueo, Yenehue, Malahue, Los Carreras, Llaguepulli, Lumahue, Milanhue, Pedro Pirul, Las Dalias y Margarita Quilaqueo. El inicio del contrato fue el 8 de septiembre del 2017, contando con un plazo de 315 días corridos, por lo que el término de las obras es el 20 de julio del 2018, presentando en la actualidad un avance físico de un 36,76%.

Se asistió a una reunión con las comunidades solicitada por la Inspección Fiscal del contrato para solucionar la situación de paralización de los trabajos realizada por los comuneros para ser escuchados y que se les atienda en sus demandas.

En representación de las comunidades, el secretario Gustavo Quilaqueo presentó la situación que les causa malestar y que afecta el desarrollo de las actividades cotidianas de los vecinos, bajo la premisa de que el beneficio de unos no puede ser a costa del perjuicio de otros. Entre los principales hechos se indicó el daño que se provocó en el Puente Huilio por el paso de camiones de la empresa Mininco, por lo que se detuvieron las faenas para que no se continuara afectando el camino, para lo cual las comunidades se contactaron con la forestal para una reunión y conversar.

Esta misma inquietud, los vecinos quisieron planteársela a Vialidad y las empresas que efectúen los trabajos de conservación de caminos y puentes en los territorios mapuche de la comuna de Teodoro Schmidt, expresando en la reunión sostenida en la sede de la comunidad Coña Quilaqueo que como organización necesitan contar con un protocolo de acuerdo que considere un marco de acción en el sector, el que incluiría información de la obra, planificación del trabajo, horarios, y comprometer la reparación de caminos y puentes, que genere un compromiso mutuo para ejecutar las faenas de conservación o mejoramientos viales.

Los dirigentes hicieron sentir su incomodidad por el tránsito de camiones pesados e inquietud por el daño que se provoca en los caminos que no están siendo atendidos, y especialmente en los puentes, los cuales no cuentan con señalización de restricciones de peso. Al respecto, el encargado regional de Caminos en Comunidades Indígenas Walter Yurie que se instalará una señalización y que fueron inspeccionados los puentes Huilio y Huilio 2, encontrándose ambos en perfectas condiciones; en cuanto a los caminos que sufrieran algún daño por los trabajos, estos serán reparados por la empresa.

Los puntos presentados por los dirigentes fueron 3, para contar con un protocolo de acuerdo con la finalidad de que cualquier proceso de intervención en territorios mapuche tenga el mínimo impacto negativo en las comunidades, así se estableció la responsabilidad de mantener señalética en la vía y puentes, e información previa; procesos de participación; y un Plan de Trabajo sencillo, horario se labores, y establecer un tipo de conservación cuando se vean afectados los caminos o puentes, consistente en reperfilado, bacheo y mantención de puentes.

Luego de la intervención de los vecinos, se acordó respetar contratos de conservación lo planteado por los vecinos en cuanto a que toda intervención en un territorio cuente con la autorización de las comunidades, reponer señalética en Puente Huillio, instalar señalización de obra, letreros de velocidad y seguridad, arreglar la subida al cementerio, y efectuar un riego en el tramo completo para mantener húmedos los caminos y evitar que se levante polvo, velocidad de desplazamiento adecuado para evitar accidentes.

Consultado por parte de Walter Yurie a las comunidades que si se cumplían estos acuerdos permitirían continuar o retomar las faenas, la asamblea representada por Gustavo Quilaqueo respondió que aprobaban los acuerdos y que se retomen las obras.

Finalizada la reunión, los funcionarios de Vialidad junto a representantes de la empresa Radalco se trasladaron al Puente Huilio 3 para inspeccionar el estado de este para utilizarlo en el ingreso de los camiones de mayor tonelaje al territorio donde se está trabajando en el contrato de conservación.

prensa

Ver comentarios

  • Pasado 1 mes de la reunión, ni Vialidad ha cumplido con su compromiso de señalética en Puente Wilio ni el
    estudio sobre capacidad de carga tanto del puente y del camino. Tampoco la empresa Radalco ha reparado tramo afectado, pendiente antes de cementerio. Gustavo Quilaqueo Bustos, Secretario Comunidad

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

31 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace