¿Cómo avanzamos hacía un Chile 100% renovable? Fue uno de los tantos temas que se discutieron en la Expo ERNC 2018 realizada en Santiago y que contó entre sus asistentes con el primer proyecto Waste to Energy de Chile.
La idea, aseguran los expertos, es terminar con la utilización de combustibles fósiles para generar energía, y para ello, es importante continuar incentivando la llegada de proyectos eólicos, solares, mareomotriz o de biomasa.
Susana Jiménez, ministra de energía, participó de la primera jornada y destacó los objetivos que se están trazando como gobierno en la materia. “A octubre de este año contamos con una capacidad instalada de energías renovables no convencionales que ya supera el 20% del total de la matriz, y que al cierre de este segundo semestre el sector Energía lidere junto a Minería y Obras Públicas la inversión del 2018, superando los US$3.124 millones este año. Este camino debemos recorrerlo en forma eficiente y segura, pero además sin agotar los recursos de nuestro planeta y cuidando del medio ambiente”.
Waste to Energy en el mundo es considerada al menos en un 50% una fuente de energía renovable, ya que genera energía eléctrica y térmica en base a materiales compuestos en dos tercios por carbono vegetal, ósea no fósil. Además, son recursos que de otra manera hubieran ido a dar a vertederos o rellenos sanitarios. Marc Thiele, gerente del proyecto, aseguró que el destino de esta tecnología es ser parte de esta transición tecnológica que vive el país y que apunta a proyectos sustentables. “Waste to Energy en unos años hará un aporte interesante a esta nueva matriz energética, tanto en energía eléctrica, pero sobre todo en los que se refiere a la distribución de energía térmica para calefacción en los centros urbanos. Es para esta última aplicación que el Acuerdo de Paris contra el cambio climático identifica al Waste to Energy como la fuente de energía más idónea. Así podremos avanzar en descontaminar nuestras ciudades en el sur del país, reemplazando los sistemas de calefacción a leña por redes distritales alimentadas por plantas WTE. El ejemplo lo dan los países nórdicos que hacen precisamente eso.”
Justamente parte de la discusión durante la Expo, apuntó a trabajar en generación de energía térmica, ya que el 60% del consumo energético en nuestro país es de energía térmica y solo el 40% del consumo es de electricidad.
La Expo ERNC 2018 fue organizada por Technopress, empresa del Grupo Editorial Editec y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA AG y contó además de los grupos de debate, con una feria de tecnologías sustentables y una visita técnica al parque solar Quilapilún.
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…