En los últimos años, Chile se ha posicionado como uno de los países ejemplares en el mundo en la implementación de energías renovables. Proyectos eólicos, hidroeléctricos, solares, de biomasa o geotermia han comenzado a renovar la matriz energética nacional, ganándole cada vez más terreno a los combustibles fósiles.
Es por eso que la Universidad Católica de Temuco, y en especial alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, decidieron realizar un seminario que abordara la temática y les permitiera conocer uno de los proyectos innovadores en la materia de sustentabilidad.
Paola Leal, Vicedecana de la Facultad de Ingeniería aclaró que estos alumnos están prontos a ingresar al mundo laboral y requerían acercarse a una de las áreas más importantes en la estructura de cualquier sistema productivo.“El objetivo era poder interiorizarse a la problemática energética de nuestro país y de la región y cómo se relaciona con su desarrollo, y a eso apuntó la exposición del Dr. Schiappacasse, mientras que por el lado de WTE, los estudiantes querían conocer el proyecto para poder opinar con fundamentos técnicos y científicos acerca de esta propuesta y así dar un carácter serio a las aprehensiones que la ciudadanía tiene acerca de la Planta”.
Marc Thiele, Subgerente de WTE Araucanía, expuso los alcances de la tecnología Waste To Energy que proponen y que en el mundo, asegura, está presente a través de 1500 plantas que gestionan los residuos no reciclables convirtiéndolos en energía eléctrica y térmica. “Este proyecto viene a solucionar un problema real que hay en la región y el país como lo es la gestión de residuos. Esta es una alternativa moderna y utilizada en los países desarrollados para eliminar o reducir al mínimo los vertederos y rellenos sanitarios y los impactos ambientales asociados a estos. Todo lo no reciclable se convierte en energía aprovechable y el residuo que queda es el menor posible. Hoy la Araucanía tiene la posibilidad de ser la primera región en Sudamérica en contar con esta tecnología y eso vinimos a contarles a los alumnos y académicos presentes, además de responder las dudas de la comunidad”.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…