Categorías: Ciencia y Tecnología

5 preguntas de niños sobre el eclipse

¿Qué es un eclipse solar?, ¿Por qué se oscurecerá la Tierra?, ¿Cuánto durará el fenómeno del 2 de Julio? y ¿Por qué debemos usar anteojos especiales?, son algunas de las preguntas que el astrónomo y premio Nacional de Ciencias Exactas, Mario Hamuy respondió junto a los niños, jóvenes Teletón de Coquimbo.

Listos y preparados para vivir el eclipse solar del 2 de Julio, están los niños y jóvenes del Instituto Teletón de Coquimbo, luego de participar de la charla interactiva “El Sol negro”, que ofreció el astrónomo Mario Hamuy, quien señaló que “ha sido un agrado compartir con la comunidad Teletón, los niños y los voluntarios esta experiencia en la que pudimos conversar sobre el tema eclipse. Pudimos generar un diálogo muy rico, que conduce a que las personas afortunadas de la Región de Coquimbo puedan disfrutar de una mejor manera de este fenómeno llamado eclipse solar total”.

A continuación, las 5 preguntas de los niños:

1.- ¿Por qué se produce el Eclipse en la Región de Coquimbo?, fue la primera pregunta de Diego Araya, uno de los asistentes a la charla.

“El Eclipse solar total es una pequeña sombra de la Luna sobre la superficie de la Tierra. Es una sombra de apenas 150 kilómetros de diámetro que se desplaza muy rápido sobre la superficie de la Tierra, dos veces más rápido que un avión. Tenemos la fortuna que este Eclipse partirá en el Océano Pacífico y luego a las 16:40hrs., hará contacto con la Región de Coquimbo y Atacama. Esta sombra pasará por arriba de nuestras cabezas y cruzará por Chile de mar a cordillera en solo un minuto”, explicó el astrónomo Mario Hamuy.

2.- ¿Qué ocurrirá durante el fenómeno en que el Sol se vestirá de negro?, preguntaron también los curiosos asistentes.

“En esos breves minutos en que el día se hará de noche, podremos ver la corona del Sol, el Sol negro, prominencias solares, planetas y estrellas durante el día. Vamos a sentir como la temperatura baja 3 o 4 grados. Se va a levantar una brisa y los pájaros se van a ir a anidar. Será una experiencia de sensaciones la viviremos durante el Eclipse”, aseguró el astrónomo Mario Hamuy.

3.- ¿Por qué hay que usar anteojos especiales para observar el Eclipse Solar?, preguntó Hernán Pastene, quién está ansioso esperando el Eclipse.

“Nosotros tenemos dentro del ojo una retina, que es a que detecta la luz y si no los usamos la luz del Sol entra directamente al ojo y a la retina y puede quemarla. Hay que usar los anteojos especiales durante la etapa parcial que comenzará a las 15:20 y durará hasta las 16:40. Cuando termine el eclipse parcial, podremos ver el Sol negro, a la Corona solar; el planeta Marte y Mercurio.”

4.- ¿Qué tan importante es este Eclipse?

El 2 de Julio es una oportunidad única. Probablemente el fenómeno astronómico popular más importante de los últimos años y va a ocurrir en tierras diaguitas. Es una oportunidad para ver un fenómeno que nos regala la naturaleza y los coquimbanos y los serenenses verán que esta sombra de la Luna pasará sobre sus casas. El próximo fenómeno de este tipo en la Región ocurrirá en el año 2075”, contó el premio Nacional de Ciencias Exactas.

5.- ¿A los animales les afecta el Eclipse?, preguntó Hernán Pastene.

“Los animales van a sentir el Eclipse y a diferencia tuya no van a saber lo que está pasando. Van a reaccionar como si el día se transformara en noche, se van a ir a anidar los pájaros. La fauna en general se va a ir a dormir, porque van a creer que comenzó la noche. Van a estar desconcertados porque va a ser una transición de día a noche muy rápida, de unos pocos segundos. A diferencia de lo que pasa todos los días, en que hay un crepúsculo en que durante una hora el día pasa a ser de noche”.

Para Adriana Fuenzalida, Dir. de Instituto Teletón Coquimbo, el Eclipse que tendrá una duración máxima de 2 minutos y 36 segundos, se trata de un evento muy importante para la comunidad Teletón. “Este mes queremos estar ambientados en torno a el fenómeno celeste y en lo que significa esto en términos de un fenómeno que nos une en torno a la curiosidad y la magnitud de la naturaleza. Aquí hay una comunidad Teletón que se suma a todo que pasa en el entorno, que educa a sus niños y que hace promoción para que ellos se integren en la vida normal de la ciudad y la Región”.

Tras esta entretenida exposición, que se realizó en la Sede La Serena de la Universidad Pedro de Valdivia, los niños y jóvenes Teletón quedaron informados para vivir, en vivo y en directo este emocionante fenómeno que tendrá la atención de todo el mundo.

prensa

Entradas recientes

Galería Kom presenta la muestra Márgenes Luminosos del artista José Miguel Durán en Temuco

Con entrada gratuita y abierta a todo público, la muestra se enmarca en el proyecto…

3 horas hace

En Temuco, Pitrufquén y Freire: PDI realiza fiscalización de extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

3 horas hace

HHHA de Temuco se Consolida como Referente Internacional en Cirugía Pediátrica Colorrectal con III Simposio del Paciente Ostomizado

El Hospital de Temuco fue el escenario del III Simposio Internacional del Paciente con Patología…

3 horas hace

Kidd Voodoo se presentará en Temuco con show en vivo previo a su Deluxe Tour

El artista llega el próximo 11 de octubre a la Cancha 2 del Estadio Germán…

3 horas hace

Core Eduardo Hernández destacó aprobación de la primera Política Pública Regional De Fomento Productivo por parte del Consejo Regional de La Araucanía

Como “un importante hito para el desarrollo productivo en toda La Araucanía”, anunció el Consejero…

4 horas hace

GORE Araucanía invertirá más de $1.516 millones para adquisición de maquinaria para reposición vial en Cunco y Melipeuco

Gracias a la aprobación del Consejo Regional de La Araucanía, las comunas de Kütralkura podrán…

4 horas hace