Categorías: Actualidad

72% de los juguetes ofrecidos a las niñas son de cuidado del hogar y belleza

Fundación Niñas Valientes lanza campaña llamada “Cambiemos Las Reglas del Juego” que busca generar conciencia sobre la responsabilidad social que conlleva regalar un juguete a una niña o un niño.

En el marco del mes del niño/a, Fundación Niñas Valientes, lanzó una campaña a través de su Instagram @ninasvalientes llamada “Cambiemos las Reglas del Juego” donde se debelan datos de estudios internacionales con el fin de concientizar sobre el el impacto de los juguetes en el desarrollo social, emocional y cognitivo de niñas y niños. Entre los datos destacados se encuentra que el 72% de los juguetes ofrecidos a las niñas son de cuidado del hogar o belleza.

“Tal como revelamos en nuestro video para nosotras no es un juego que se estén limitando las libertades e intereses de nuestras niñas y que desde pequeñas esté previamente definido cuáles son sus oportunidades y espacios de participación. Cambiar esa realidad para nosotras es algo primordial, ‘Cambiemos las Reglas del Juego’ apunta a modificar conductas de la sociedad, identificando y cuestionando la forma en que los menores se están relacionando para dar paso a nuevas maneras de jugar que fortalezcan y potencien el crecimiento libre de las niñas,” manifestó Emilia Vergara, directora Ejecutiva de Fundación Niñas Valientes.

“El juego y los juguetes son una de las primeras fuentes de socialización en la infancia. Es una forma directa de educación emocional, cognitiva y aprendizaje social. A través del juego y los juguetes entramos a entender el mundo; los roles, las diferencias, la tolerancia, el respeto, la empatía, la imaginación, entre muchas otras cosas. Creer que los juguetes no tienen impacto o relevancia en la formación integral de una niña o un niño, es negar que aprenden por imitación; reproduciendo de esta manera estereotipos y roles de género”, manifiesta Nerea de Ugarte Fundadora de la Niñas Valientes y Terapeuta en Psicología de la Mujer.

Por eso, para Fundación Niñas Valientes se hace necesario visibilizar y concientizar sobre lo que le estamos entregando a nuestros niños, pero en especial a las niñas, “estamos determinando posibilidades, capacidades, intereses y habilidades cuando encasillamos a las niñas con juguetes como maquillaje, escobas, muñecas, cocinas o tazas.

No estamos diciendo que esté mal que las niñas jueguen con lo que quieran, pero deben tener más opciones que solo esas para que se le permita desarrollar integralmente su identidad y no solo lo que nuestra sociedad define como “femenino”, asegura de Ugarte.

Sobre Fundación Niñas Valientes

La fundación liderada por Emilia Vergara y Nerea de Ugarte cumplió un año en mayo desde que comenzó su trabajo para empoderar niñas y para erradicar la discriminación de género.

Hasta este período, la entidad ha logrado impactar a más de 3.670 niñas y 630 adultas en siete ciudades de Chile -Valparaíso, Talca, Santiago, Illapel, Rancagua, Santa Cruz y Ovalle- y el extranjero, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y en Mendoza, Argentina. “Estamos muy felices de haber podido estar presentes en Chile y en el extranjero, ya que la ya que la discriminación y violencia de género es un fenómeno mundial, que debe ser abordado desde la infancia. Esperamos poder empoderar 7.000 niñas y adolescentes en 2019”, aseguró la directora ejecutiva de la fundación, Emilia Vergara.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

11 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

12 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

13 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

13 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

13 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

14 horas hace