A paso firme avanza proceso que busca reconocer a los Cochayuyeros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Iniciativa busca generar medidas y planes de salvaguardia de parte del Estado para preservar su transmisión y respetar su derecho a ejercer su práctica ancestral

“Como un proceso que vendrá a respetar, reconocer y proteger la práctica de los cochayuyeros en las calles de Temuco”, calificó el Consejero Regional Daniel Sandoval el avance que presenta la investigación que busca que el Ministerio de Cultura entregue la categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial a la familia Meñaco, cultores que mantienen viva esta expresión cultural y económica propia de La Araucanía.

Así lo informó el Periodista miembro de la Comisión de Cultura, Patrimonio y Pueblos Originarios del Consejo Regional, quien ingresó este requerimiento de investigación en la seremi de cultura junto a la Familia Meñaco en febrero de 2018. Al respecto comentó que “ya se culminó una primera etapa de este proceso, con talleres realizados en el territorio de Pilico en Tirua, límite con Carahue, donde se desarrolló toda una investigación acerca de esta expresión ancestral con la propia comunidad recolectora de esta actividad económica que ha sido transmitida de generación en generación, la cual no pasa desapercibida en cada temporada cuando llegan a las principales calles céntricas de la capital regional”

Daniel Sandoval sostuvo que esta categoría de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), tiene por objetivo promover, proyectar y defender este oficio el cual esta última temporada se vio afectado por decisiones municipales como prohibir su tránsito con señalética, sumado a multas que trataron de cursar inspectores a los Meñaco y a quienes deseaban comprar el cochayuyo, rico en vitaminas, calificado por nutricionistas como un súper alimento para las personas.

Agregó Sandoval que ya sesionó el comité asesor del servicio de patrimonio, esto gracias a una convención que firmó el Estado de Chile ante la UNESCO, donde evaluaron los antecedentes del expediente de esta candidatura a Patrimonio Cultural Inmaterial, decisión que se espera conocer en las próximas semanas. “Todo indica que en virtud del expediente, deberían ser incluidos en el registro nacional de patrimonio cultural inmaterial, así como muchas otras expresiones, prácticas, bailes y oficios que están protegidos por el Estado de Chile.

El Core recalcó que es fundamental reconocer el derecho de esta comunidad a seguir ejerciendo su actividad, donde el Estado y sus instituciones brinden apoyo y viabilicen su expresión patrimonial garantizando el respeto mutuo y derribando las amenazas que se imponen frente al desarrollo de su actividad. En tanto, Daniel Sandoval enfatizó que “con esta declaratoria estaremos generando una mayor conciencia patrimonial y la puesta en valor de una familia que ha contribuido a la paz, al encuentro entre los diversos pueblos, a la identidad territorial lafkenche y sobre todo al desarrollo sustentable de la región”

prensa

Entradas recientes

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

1 día hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

1 día hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

1 día hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

1 día hace

Ex delegado presidencial pide al Gobierno mesa de trabajo para solucionar problemas en Transportes

Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…

1 día hace

Dúo Miel Canela Anuncia Gira "Estaciones del Amor" de Pichilemu a Panguipulli

El dúo nacional de boleros y fusión latina llevará su primer disco a 7 ciudades…

1 día hace