Una vez finalizada la ceremonia, la autoridad comunal se acercó a las Hermanas Clarisas Capuchinas para reconocer su intensa y abnegada vida de contemplación y oración por la comuna.
Historia
La idea de este espacio sagrado fue a través del Padre Pancho, movido por su espíritu contemplativo, donde ve nacer en su corazón la idea de este monasterio de monjas contemplativas en el entonces Vicariato Apostólico de La Araucanía (hoy Diócesis de Villarrica), con el fin de promover en la zona esta forma de vida y de contar con el apoyo de una oración constante que intercediera por la actividad misionera de estas tierras mapuches.
En agosto de 1953, se llevó a cabo la solemne bendición y colocación de la primera piedra del Monasterio Santa Clara, al celebrarse el VII Centenario de la Muerte de la Madre Santa Clara. Luego, en cinco años más finalizó su construcción y en diciembre de 1958 zarpan de Génova seis Hermanas italianas destinadas a la nueva fundación, acompañadas por el padre asistente de la Federación Italiana.
La iniciativa forma parte del proyecto ganador del Fondo Concursable 2025 de Aguas Araucanía en…
La iniciativa única en el país se consolida tras su cuarta versión teniendo como protagonistas…
· Con una alta convocatoria, se desarrolló el taller “Alcances normativos y ambientales de la…
Gracias al compromiso con el deporte la Municipalidad de Lautaro, invita este jueves a disfrutar…
Este 8 de octubre se cumplen 13 años desde la creación de Pulsar Comunicaciones, agencia…
El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…