“En este punto ruego también la comprensión de nuestros ciudadanos, pues hay que ser realistas hay cuestiones donde como comuna sólo podremos levantar una opinión o una postura frente algunos temas” enunció el edil, quien confía que esta herramienta permitirá incluso dar priorización a ciertas carteras presupuestarias en la comuna. “Ya hemos demostrado madures, por ejemplo en el desarrollo de los llamados “presupuestos participativos”. Actividad de participación social que está arraigada entre nuestros territorios y que es un ejemplo del cómo la ciudadanía puede poner las pautas sobre el uso de los recursos públicos”, comentó.
Esta decisión va a involucrar el establecer equipos multidisciplinarios de trabajo, quienes tendrán la misión de ponerse no sólo en contacto con las beses sociales y la ciudadanía en general, sino que también articular metodológicamente la escrituración y canalización de las demandas ciudadanas. Para ello, ya se está revisando cuál es la mejor metodología existente para ser ocupada en sistematizar la experiencia. “Ahora bien, voy a ser muy claro en esto, no estamos en la búsqueda de modelos discursivos con fines electorales ni nada por el estilo, pues eso es más de lo mismo y de lo que la ciudadanía se cansó, pero si debemos ser claros con nuestros vecinos de que hay cuestiones donde como Municipio no es mucho más lo que podemos hacer; sin embargo si hay que involucrar incluso a nuestros parlamentarios veremos la forma de que ellos escuchen la voz de la sociedad civil organizada de Pucón. A no confundirse en eso tampoco. Este proceso que comenzaremos no busca juicios públicos, ni cacerías de brujas, sino que será un espacio de participación, reflexión y toma de acuerdos”.
“La idea es que participe de la mayoría de los puconinos, pero que lo hagan desde la plataforma que más les parezca valedera, ya sea esta su Junta de Vecinos o bajo la personería jurídica de algún pueblo originario o club deportivo, de donde esa persona se sienta más y mejor representado. Queremos escuchar su voz, pero con respeto y altura de miras, con la comprensión necesaria para identificar y diferenciar qué es lo que a nivel local podemos cambiar y qué es aquello que claramente no, pero donde al menos nos haremos una opinión comunal o territorial”, agregó.
Finalmente, el acalde concluyó que este martes comentará su decisión al Concejo Municipal, esperando contar con su apoyo en esta materia y de paso asegurar el éxito de la medida.
En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…
Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…
La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…
Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…
En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…
Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…