Categorías: Comunas

Alcalde de Temuco Miguel Becker realizó visita inaugural a nuevo laboratorio de microbiología municipal

La nueva sección ubicada en el Laboratorio Clínico está mejorando los tratamientos en pacientes con enfermedades como infecciones urinarias, diabetes o tuberculosis.

Hasta el Laboratorio Clínico Municipal llegó el alcalde de Temuco, Miguel Becker para conocer las instalaciones del nuevo laboratorio de microbiología ubicado en el sector, el que ya está operando hace meses y ha mejorado la calidad de atención de los más de doscientos mil usuarios que actualmente están inscritos en el sistema público.

Hay que destacar que a partir de ahora se pueden desarrollar nuevas técnicas en exámenes de urocultivo, baciloscopia y hemoglobina glicosilada, lo que puede diagnosticar de forma más efectiva enfermedades como la diabetes, tuberculosis e infecciones urinarias. En este ámbito la Municipalidad de Temuco es pionera a nivel país en lo que respecta a la atención primaria.

Esta nueva sección podrá acelerar los resultados de tomas de muestras urinarias de todos los centros de salud familiar de la comuna. Asimismo, también detectará patologías que sean resistentes a ciertos medicamentos, permitiendo así entregar un mejor tratamiento al paciente.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker luego del recorrido subrayó la inversión que se ha realizado en esta área, “debemos destacar que las implementaciones de nuevos equipos en el Laboratorio Clínico Municipal permiten que nuestro sistema de salud se está poniendo a tono. En este caso, contamos con nuevo equipamiento vinculado el análisis bacteriológico, lo que significa que como atención primaria a nivel nacional somos pioneros en este tipo de exámenes”.

A lo anterior, el jefe comunal también agregó que no todos los centros de salud cuentan con este tipo de equipos “a nivel local solamente la clínica alemana y nuestro hospital regional cuentan con este sistema, por eso es importante que nosotros también estemos a la vanguardia. Por eso, estamos trabajando para determinar este tipo de bacterias que ataquen a las personas para que a través de estos equipos podamos determinar los antibióticos adecuados para poder combatirlos”.

Actualmente el recinto cuenta con; dos gabinetes de bioseguridad, un microscopio fluorescencia, dos estufas de cultivos microbiológicas, un sistema automatizado de identificación y sensibilidad bacteriana, sumado a un software de gestión microbiológica y un equipo de cromatografía liquida de alta precisión para hemoglobina glicosilada. Equipos que bordean una inversión municipal superior a los ciento veinte millones de pesos.

Cristian Jara, director técnico del Laboratorio Clínico, mencionó que los nuevos equipos podrán acelerar la entrega de los exámenes, “esta nueva implementación es totalmente automatizada y son capaces de detectar un gran número de bacterias con mucha efectividad y nos permite entregar un informe de susceptibilidad completo, indicando las resistencias bacterianas que se puedan encontrar en las muestras. Además de la calidad y mejor resolución, también ampliamos la toma exámenes, por lo tanto, se están atendiendo el triple de pacientes que antes”. cerró.

Se debe agregar que el Laboratorio Clínico comenzó a operar en el mes de marzo del año 2013 en conjunto con la Universidad Santo Tomás de Temuco, lo que ha permitido generar espacio especializado en la detección de nuevos tratamientos que permiten mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

12 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

15 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

16 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

16 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

16 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

16 horas hace