Categorías: Educación

“Amancay” es el nuevo nombre del jardín JUNJI de Avenida Recabarren en Temuco

En un proceso participativo denominado “Ponle Nombre a Tu jardín”, el establecimiento reunió a apoderados, familias, y representantes de las redes comunitarias

Como la flor amarilla de la cordillera, “Amancay”, se llamará el nuevo jardín infantil y sala cuna JUNJI del sector Recabarren de Temuco. El nombre fue el resultado de una iniciativa ciudadana y participativa que permitió elegir entre varias propuestas, la mejor identidad para este espacio educativo destinado a la primera infancia.

Tal como fue presentada por los apoderados, “Amancay” es una palabra de origen Quechua que se refiere a una flor que crece en la Cordillera de Los Andes y en la Patagonia, y de la cual se han escrito varios versos y leyendas. Es así como este nuevo nombre es reflejo del jardín infantil que en su interior, de color amarillo, reúne la interculturalidad y el bienestar integral para los niños y niños que comienzan a dar sus primeros pasos de vida.

“Esto tiene un tremendo significado porque JUNJI trabaja con los niños y con las familias, básicamente la misión es cómo somos capaces de atender a los niños y niñas de la región en conjunto con la familia, como primeros educadores, y esta actividad es donde elegimos el nombre que es del jardín de todos, que es mi jardín, porque todos somos parte y juntos construimos el nombre que nos identifica” destacó el director regional de la JUNJI, Juan Pablo Orlandini.

En un proceso participativo denominado “Ponle Nombre a Tu jardín”, el establecimiento reunió a apoderados, familias, y representantes de las redes comunitarias de salud, educación, juntas de vecinos y carabineros, quienes trabajaron en grupos, para levantar propuestas de nombres y luego realizar la votación.

“Fue una actividad donde convocamos no solamente a las familias sino también a nuestras redes, y las redes respondieron, generalmente las familias siempre están dispuestas a participar porque están en el día a día con nosotros, así que estamos muy felices porque fueron más de seis representantes de la comunidad las que participaron en esta oportunidad, señaló Susana Mancini, educadora encargada del jardín infantil.

Cabe señalar que estas actividades son parte de las iniciativas de Participación Ciudadana que lleva adelante la JUNJI Araucanía con la finalidad de involucrar a los padres, madres, familias y comunidad, en el proceso educativo de los niños y niñas.

Al respecto, Jocelyn Urrutia apoderada de sala cuna, agregó que “es gratificante porque estamos participando de la historia del jardín, comenzamos con lo principal que es el nombre y vamos a estar contentos por lo que elegimos, y me gusta que haya participación de todos los apoderados porque podemos también ser parte de todo lo que incluye el crecimiento de nuestro hijo y de la educación de los niños y todo eso”.

De igual manera, Christian Barron apoderado de nivel medio, afirmó que “fue una actividad muy participativa hubo varias opiniones, obviamente no se puede dar el gusto a todos, pero lo bueno es que fue democrático y estas opciones no siempre están muy masificadas y es bueno que se estén dando cada vez más, así que muy bien”.

Sello

Con un sello ecológico y medio ambiental, esta moderna infraestructura de 538 mt2, en dos plantas, cuenta con ascensor, amplios espacios para actividades educativas, envolvente térmico en todo el edificio, ventanas termopanel, y un sistema de calefacción central a pellet. Posee además, un sistema de sensores interiores de humedad y CO2 que renuevan el aire de acuerdo a la necesidad para que los párvulos de 3 meses a 4 años de edad, puedan expresarse libremente en un ambiente seguro y confortable.

prensa

Entradas recientes

Juzgado de Garantía de Temuco decreta la prisión preventiva de hombre acusado de dispararle a su hijo de 2 años

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó hoy –viernes 5 de septiembre– la medida cautelar…

2 horas hace

GORE Araucanía destina más de $14.375 millones para modernizar la agricultura familiar, la acuicultura artesanal y la industria de la construcción

La histórica destinación de recursos permitirá avanzar en competitividad agrícola, encadenamientos industriales y soluciones tecnológicas,…

3 horas hace

La Amasandería Huichahue gana la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor Empanada de Padre Las Casas

La Amasandería Huichahue fue la ganadora en la primera versión del Concurso Gastronómico La Mejor…

3 horas hace

MINVU entrega cerca de 2000 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica en Temuco y Padre Las Casas

En una ceremonia considerada histórica, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de Serviu…

3 horas hace

Villarrica avanza hacia la electromovilidad con 51 buses eléctricos

El Subsecretario de Transporte Jorge Daza, anunció en Villarrica, la licitación de los buses eléctricos…

3 horas hace

Proyecto FONIS de la UST marca un hito en salud: circunferencia del cuello como indicador preventivo de obesidad infantil

En la Universidad Santo Tomás Temuco se realizó la presentación de resultados del Proyecto FONIS-UST…

6 horas hace