Categorías: Salud

AMRA respalda requerimiento de mayores recursos para atención primaria en salud

En nuestro país el 80 % de la población es usuaria de la atención primaria de salud, con el actual financiamiento y propuesta de incremento para el año 2020 no es suficiente para poder entregar una atención de calidad.

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la región de La Araucanía (AMRA), José Bravo  Burgos ve con mucha preocupación como a pesar de los  esfuerzos del Gobierno y de las autoridades los  recursos que finalmente llegan son insuficientes, al respecto indicó que,  “AMRA   respalda requerimiento planteado por los municipios a través de sus Directores de Salud  respecto de la necesidad  de   incrementar recursos para la atención primaria. No es posible prestar un servicio esencial para las personas tales como  la leche, fármacos a pacientes crónicos,   atención de diálisis y otros, con un per cápita tan bajo”.

Se espera  que la revisión del presupuesto nacional  genere conciencia de la necesidad de  un mayor aporte presupuestario para el año 2020, el actual per cápita es de $6.494 pesos y lo que se proyecta para el próximo año es de $6.722 pesos, con un incremento mínimo no es posible entregar el servicio que se requiere frente a las necesidades de salud de la  población.

En este sentido el presidente de la AMRA, José Bravo reiteró que “los recursos que aporta el Ministerio de Salud a los  distintos municipios en base a los  usuarios que son atendidos a través de  los Departamentos Municipales de Salud  está  muy por debajo para cumplir con los requerimientos mínimos que necesita  un servicio de salud municipal” y agregó que , “en ese contexto AMRA  agotará todas  las instancias a fin de poder  generar compromisos y acciones que  vayan en directo  beneficio de nuestros vecinos  y también para disminuir en parte las brechas que tenemos hoy día, avanzar hacia una  atención de calidad con respecto a tiempo , implementos  y también contratación de profesionales”. Señaló.

prensa

Entradas recientes

Mario Salas aún no deja Deportes Temuco: indemnización frena su salida del banco albiverde

Pese a que la dirigencia del Pije había acordado su salida tras los malos resultados,…

11 horas hace

Subsecretario de Redes Asistenciales inauguró la quinta diálisis pública de la provincia de Malleco

En una intensa jornada por la provincia de Malleco, el viernes 2 de mayo, el…

15 horas hace

Conadi abrió concursos públicos de obras de riego y derechos de agua por un monto de más de 2 mil millones de pesos para mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos es el denominado “Subsidio Construcción Obras de Riego y/o Drenaje…

15 horas hace

Censo 2024 confirma envejecimiento y transformación de hogares en La Araucanía: proponen modernizar política habitacional

Los resultados preliminares del Censo 2024, publicados por el INE, revelan una transformación estructural en…

15 horas hace

MINVU concentra recursos por más de $4100 millones de pesos en proyectos habitacionales en sectores rurales de Carahue

En el centro cultural de la comuna de los tres pisos se llevó a cabo…

15 horas hace

Reconstrucción de la Ruka UCT: un espacio de aprendizaje, identidad y encuentro intercultural

La nueva estructura contempla una edificación con materiales nativos de La Araucanía y es construida…

16 horas hace