Categorías: Salud

Anuncian nuevo petitorio farmacéutico que aumenta medicamentos bioequivalentes en farmacias

Con el fin de mejorar el acceso a medicamentos, el Ministerio de Salud dispuso de una nueva medida para aumentar el número de remedios disponibles en las farmacias, a través de la actualización del Petitorio Nacional Farmacéutico. Se trata de un listado con los principios activos considerados esenciales que deben estar presente en cada farmacia, los que a partir de ahora aumentan de 78 a 95, es decir en un 20%.

Esta y otras iniciativas, fueron anunciadas por la Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler, quien destacó que son parte de las 30 medidas de la Política Nacional de Medicamentos que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para mejorar la disponibilidad de medicamentos, disminuir el gasto de bolsillo de las familias y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país. “Se trata de muy buenas medidas que vienen a apoyar y aportar a las personas para que podamos estar más tranquilos en que no vamos a tener gastos innecesarios ni muy elevados cuando tengamos que requerir de algún medicamento”, dijo la autoridad.

Por ello, la Seremi anunció que mañana sábado se publicará en el Diario Oficial – y en 2 semanas debe estar en ejecución- este nuevo petitorio mínimo con el que deben contar las farmacias con más medicamentos bioequivalentes que los que tenían hasta ahora, medicamentos que son seguros, eficaces y de calidad. “Esto significa que las personas van a poder tener acceso a medicamentos de mucho menor costo, lo que evidentemente es una gran preocupación para nosotros como gobierno y el Ministerio de Salud ha estado arduamente trabajando en ello”.

El nuevo petitorio mínimo cuenta con fármacos para el tratamiento de los principales problemas de salud que afectan a nuestra población: Antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos, hipertensivos, tratamientos para el Cáncer, Hipertiroidismo, entre otros.

IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS

Otra medida que detalló la Seremi de Salud fue que el Instituto de Salud Pública “va a facilitar todos aquellos trámites y las normativas existentes para que las personas que en algún minuto identifiquen que en algún país del extranjero venden un medicamento a un costo más barato que el que tenemos en Chile, puedan realizar la importación de este medicamento adquiriéndolo a un bajo costo”. Se trata de medicamentos para uso personal, que ahora se amplía a todos los fármacos, ya que antes sólo se permitía aquellos sin registro sanitario en Chile. Además se elimina el costo de $ 9.182 de la solicitud de certificado para la importación exigida por parte del ISP.

A estas iniciativas se suman las ya anunciadas por el Presidente Piñera dentro de la Nueva Agenda Social, donde FONASA va a poder ampliar las licitaciones para que todas las personas que sean beneficiarias puedan comprar a un menor costo medicamentos en las farmacias privadas. “En la Región de La Araucanía un 87% de la población es beneficiaria de FONASA y de ese 87%, un 33% son carentes de recursos, están clasificados como FONASA A. Estamos hablando de un número importante de personas beneficiadas, cuando por su condición de enfermedad los medicamentos que se le entrega en forma gratuita en los establecimientos de atención primaria, no son suficientes para poder tratar su enfermedad y requieren necesariamente comprar alguna, ahora la vana a poder comprar a un menor costo”, aseguró la Seremi.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

1 hora hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace