Esta y otras iniciativas, fueron anunciadas por la Seremi de Salud, Katia Guzmán Geissbühler, quien destacó que son parte de las 30 medidas de la Política Nacional de Medicamentos que lleva adelante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para mejorar la disponibilidad de medicamentos, disminuir el gasto de bolsillo de las familias y asegurar la calidad de los productos farmacéuticos que se comercializan en el país. “Se trata de muy buenas medidas que vienen a apoyar y aportar a las personas para que podamos estar más tranquilos en que no vamos a tener gastos innecesarios ni muy elevados cuando tengamos que requerir de algún medicamento”, dijo la autoridad.
Por ello, la Seremi anunció que mañana sábado se publicará en el Diario Oficial – y en 2 semanas debe estar en ejecución- este nuevo petitorio mínimo con el que deben contar las farmacias con más medicamentos bioequivalentes que los que tenían hasta ahora, medicamentos que son seguros, eficaces y de calidad. “Esto significa que las personas van a poder tener acceso a medicamentos de mucho menor costo, lo que evidentemente es una gran preocupación para nosotros como gobierno y el Ministerio de Salud ha estado arduamente trabajando en ello”.
El nuevo petitorio mínimo cuenta con fármacos para el tratamiento de los principales problemas de salud que afectan a nuestra población: Antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos, hipertensivos, tratamientos para el Cáncer, Hipertiroidismo, entre otros.
IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS
Otra medida que detalló la Seremi de Salud fue que el Instituto de Salud Pública “va a facilitar todos aquellos trámites y las normativas existentes para que las personas que en algún minuto identifiquen que en algún país del extranjero venden un medicamento a un costo más barato que el que tenemos en Chile, puedan realizar la importación de este medicamento adquiriéndolo a un bajo costo”. Se trata de medicamentos para uso personal, que ahora se amplía a todos los fármacos, ya que antes sólo se permitía aquellos sin registro sanitario en Chile. Además se elimina el costo de $ 9.182 de la solicitud de certificado para la importación exigida por parte del ISP.
A estas iniciativas se suman las ya anunciadas por el Presidente Piñera dentro de la Nueva Agenda Social, donde FONASA va a poder ampliar las licitaciones para que todas las personas que sean beneficiarias puedan comprar a un menor costo medicamentos en las farmacias privadas. “En la Región de La Araucanía un 87% de la población es beneficiaria de FONASA y de ese 87%, un 33% son carentes de recursos, están clasificados como FONASA A. Estamos hablando de un número importante de personas beneficiadas, cuando por su condición de enfermedad los medicamentos que se le entrega en forma gratuita en los establecimientos de atención primaria, no son suficientes para poder tratar su enfermedad y requieren necesariamente comprar alguna, ahora la vana a poder comprar a un menor costo”, aseguró la Seremi.
Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…
El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…
Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…
Para este jueves 15 de mayo está programada la celebración de los XX años del…
El Alcalde Pablo Astete se reunió con la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, SUBDERE…
Tras el rechazo por parte de la Cámara de Diputados de diez normas planteadas por…