Categorías: Actualidad

Artesanas Mapuche trabajan en rescate patrimonial de mantas y trariwes del siglo XIX

Tras revisar una desconocida colección patrimonial de textiles mapuche en los depósitos del Museo Nacional de Historia Natural, 17 artesanas de Cholchol y Padre Las Casas están desarrollando réplicas guiadas por la diseñadora Alejandra Bobadilla, experta en arte textil, gracias a un proyecto financiado por Conadi y ejecutado por la Fundación Artesanías de Chile.

Con el fin de resguardar manifestaciones culturales artesanas mapuche, que por diversas razones se han perdido en el tiempo, en mayo pasado un grupo de 17 artesanas de Cholchol y Padre Las Casas viajaron a Santiago a conocer una desconocida colección de mantas y trariwes que desde hace años permanece en la bóveda del Museo Nacional de Historia Natural.

La idea era que las artesanas se reencontraran con la riqueza de su pasado textil y, a partir de esa experiencia, desarrollaran nuevas piezas donde recuperaran aquella tradición a través de réplicas o reinterpretaciones de esta colección que data de finales del siglo XIX y principios del XX. La iniciativa es parte de un proyecto encabezado por Fundación Artesanías de Chile y financiado por Conadi, a través del convenio que firmaron ambas instituciones llamado “Generación de oportunidades y puesta en valor para los artesanos de puebos originarios”.

“El año 2018, firmamos junto a Conadi un convenio que busca difundir la cultura artesana de los pueblos indígenas, así como también generar mejores oportunidades de comercialización para sus productos. Uno de los proyectos de este convenio es, justamente, realizar “rescates patrimoniales” y de ahí nace esta iniciativa con las tejedoras de Padre Las Casas y Chol Chol. Este proyecto es un hito muy importante, porque les ha permitido a las artesanas reencontrarse y emocionarse con el trabajo de sus antepasados y, desde el presente, la fundación y Conadi están impulsando unir generaciones y mantener vivas las tradiciones textiles del pueblo mapuche”, explica la Directora Ejecutiva de la Fundación Artesanías de Chile, Claudia Hurtado.

El objetivo de este proyecto es que las artesanas trabajen durante tres meses junto a la diseñadora experta en textil Alejandra Bobadilla, para generar un rescate de esta colección, a través del proceso que comenzó en mayo, cuando las artesanas la revisaron durante dos días, para definir sobre qué pieza trabajarían. Luego vino el proceso de producción de teñido, para conseguir los tintes acordes a los colores naturales de estos textiles mapuches. Actualmente las artesanas se encuentran en el proceso de tejido de la nueva colección.

“Al conocer esta colección, las artesanas se sorprendieron de los diseños e iconografías de las piezas. Si bien algunas eran mantas tradicionales con diseños ñinim o trarikan, les llamó la atención su hilado fino, ya que demostraba un trabajo manual de gran dificultad. Los diseños les recordaban a las mantas que utilizaban sus abuelos en ceremonias importantes y rogativas”, cuenta Alejandra Bobadilla.

La colección textil proviene de diferentes localidades de la actual Región de la Araucanía, como Temuco, Cholchol y Nueva Imperial entre otras, y fue adquirida por el Museo mediante compra o donaciones de particulares entre los años 1928, 1932, 1936 y 1937 principalmente. Sin embargo, la pieza más antigua fue adquirida en 1869.

Actualmente, esta colección no es exhibida por el Museo, pero se espera que en septiembre, la Fundación Artesanías de Chile -que forma parte de la red de fundaciones de la Presidencia, que preside la Primera Dama Cecilia Morel- publique un libro que cuente la historia de cada una de estas artesanas, junto a la piezas elaborada y su simbología.

prensa

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

3 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

3 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

4 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

4 horas hace