Señor Director:
Una gesta heroica liderada por el Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón que en un acto heroico —con su ejemplo—impulsó a sus subalternos. Una época en la que no existía ni era necesario ningún “Juramento a la Bandera” para exigir o asegurar el cumplimiento del deber militar. Bastó solo el sentido del honor, la estricta disciplina inculcada desde los 14 años y la absoluta obediencia en el cumplimiento de las órdenes superiores.
Con el tiempo —como siempre sucede— los políticos y la politiquería y en particular los presidentes elegidos y sus bancadas, en apoyo a su falta de liderazgo e incapacidades, inventaron esta exigencia para las Fuerzas Armadas, arreglado a los intereses de cada época. Una disposición para evitar las asonadas militares que, ante el clamor popular, intervinieron varias veces en la política nacional. Pareciera que esto tampoco dio los resultados esperados.
Un juramento que, hasta el día de hoy, es exigido por los gobiernos de turno y por una clase política (con algunas escasas excepciones) insensible, prepotente, empoderada, encapsulada, blindada, que no está a la altura de los mejores, demasiado lejos de la gente y del Honor de Arturo Prat, nuevamente, incapaces de controlar la crisis que viven, tal como ocurrió en los años 60.
Christian Slater Escanilla.
Twitter: @PatriotaSlater
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…