Al respecto, el Subsecretario Vargas señaló que “en el Ministerio de Agricultura existe la convicción de que los desafíos de este sector deben ser abordados por todos los actores involucrados, de forma coordinada. La reactivación de esta instancia y la participación de ustedes, como representantes de cada uno de los eslabones de este rubro, resulta fundamental para orientar nuestro trabajo hacia necesidades del sector”.
La cartera de Agricultura ha comprometido la elaboración de un Reglamento Especial para la Avena, en el marco de la Ley 20.656 que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios. Esto responde a la necesidad de fortalecer la transparencia del mercado y mejorar las asimetrías de información entre productores y la industria, lo que fue muy valorado por los productores.
Se debe tener presente que actualmente en el mercado de avena para consumo humano no existe una terminología común, ni una metodología estandarizada para la determinación de características. Es por ello, que ODEPA ha licitado un estudio que permita recoger información y que sirva de base para la elaboración de un reglamento de comercialización.
Por su parte el seremi de Agricultura Ricardo Mege agregó que “me parece muy bien que se tenga este encuentro entre productores e industriales para ir viendo algunos temas que no están resueltos. Algunos de ellos son, por ejemplo, tener una Comisión Nacional de Avena donde se reúnan regularmente ya que habían pasado tres años sin reunirse. Por otro lado, impulsar algunos estándares técnicos de calidad a nivel nacional para el consumo humano. Tampoco existe un reglamento específico respecto de cómo se compra, a pesar de tener una variedad muy buena que además se siembra en un 80%. Son decisiones que debemos ir conversando en estas mesas”.
El secretario ejecutivo de la Sociedad de Fomento Agrícola (Sofo), Andreas Kobrich, quien participó de la instancia, dijo que “esperamos que esta mesa continúe y tome la dinámica que requiere y se pueda avanzar en lograr, en el menor plazo posible, un reglamento de transacciones de avena, tendiente a un futuro, que creemos que es ve muy interesante para La Araucanía”.
En Chile, la avena presenta importantes oportunidades en nuevos mercados potenciales, para ello requiere que el sector privado profundice estrategias de exportación, y desarrolle nuevos productos valorados por los consumidores en los mercados.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…