Categorías: Comunas

Subsecretario de Agricultura llega el viernes a Lonquimay donde comprobará en terreno las medidas para enfrentar el invierno

Para examinar el estado de los animales ovinos y caprinos, comprobar el número de galpones construidos, chequear el acopio de forraje y verificar el crecimiento de las praderas suplementarias y el riego, llegará este 18 de mayo, a Lonquimay el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, en el marco del taller “Propuesta de Acción Ministerial para el fortalecimiento de la Gestión Local de Riesgos Agroclimáticos en la Comuna de Lonquimay“, que organiza la seremi de Agricultura Araucanía.

Así lo confirmó, Jorge Ratgheb, seremi de Agricultura Araucanía, quien comentó que el taller, que se desarrollará el 17 y 18 de mayo en el Centro Cultural de Lonquimay, tiene como objetivo continuar y validar el trabajo que realiza el Minagri, la Municipalidad de Lonquimay y los pequeños productores cordilleranos, en miras a fortalecer la gestión de riesgos climáticos, ya que cada que cada año, las nevazones afectan a la agricultura y ganadería de la zona cordillerana de la región.

“Es el momento preciso para que el Minagri actúe y despliegue, el plan de contingencia que preparó para Lonquimay, en estrecha colaboración con su Municipalidad y los agricultores. Queremos potenciar esta iniciativa local, entregándole soporte técnico, información geográfica, capacidad de procesamiento y apoyo a la organización territorial de manera de hacer sustentable estos avances, que permitirán disminuir las pérdidas derivadas de eventos agroclimáticos extremos en esta comuna y reducir los montos destinados a la ayuda oficial de emergencia, permitiendo focalizar estos recursos en los grupos de productores más vulnerables y disponer de mejores herramientas de financiamiento de programas de desarrollo por sobre los meramente paliativos”, detalló Ratgheb.

El seremi agregó que el taller contará además con la presencia del encargado nacional emergencias agrícolas, Antonio Yaksic; el subdirector ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren y los directores de servicios del agro, así como los profesionales de la Udel de Lonquimay y dirigentes de organizaciones campesinas.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

41 minutos hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

2 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

2 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

3 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 horas hace