Categorías: Comunas

Subsecretario de Agricultura llega el viernes a Lonquimay donde comprobará en terreno las medidas para enfrentar el invierno

Para examinar el estado de los animales ovinos y caprinos, comprobar el número de galpones construidos, chequear el acopio de forraje y verificar el crecimiento de las praderas suplementarias y el riego, llegará este 18 de mayo, a Lonquimay el subsecretario de Agricultura, Álvaro Cruzat, en el marco del taller “Propuesta de Acción Ministerial para el fortalecimiento de la Gestión Local de Riesgos Agroclimáticos en la Comuna de Lonquimay“, que organiza la seremi de Agricultura Araucanía.

Así lo confirmó, Jorge Ratgheb, seremi de Agricultura Araucanía, quien comentó que el taller, que se desarrollará el 17 y 18 de mayo en el Centro Cultural de Lonquimay, tiene como objetivo continuar y validar el trabajo que realiza el Minagri, la Municipalidad de Lonquimay y los pequeños productores cordilleranos, en miras a fortalecer la gestión de riesgos climáticos, ya que cada que cada año, las nevazones afectan a la agricultura y ganadería de la zona cordillerana de la región.

“Es el momento preciso para que el Minagri actúe y despliegue, el plan de contingencia que preparó para Lonquimay, en estrecha colaboración con su Municipalidad y los agricultores. Queremos potenciar esta iniciativa local, entregándole soporte técnico, información geográfica, capacidad de procesamiento y apoyo a la organización territorial de manera de hacer sustentable estos avances, que permitirán disminuir las pérdidas derivadas de eventos agroclimáticos extremos en esta comuna y reducir los montos destinados a la ayuda oficial de emergencia, permitiendo focalizar estos recursos en los grupos de productores más vulnerables y disponer de mejores herramientas de financiamiento de programas de desarrollo por sobre los meramente paliativos”, detalló Ratgheb.

El seremi agregó que el taller contará además con la presencia del encargado nacional emergencias agrícolas, Antonio Yaksic; el subdirector ejecutivo del Centro de Información de Recursos Naturales, Ciren y los directores de servicios del agro, así como los profesionales de la Udel de Lonquimay y dirigentes de organizaciones campesinas.

admin

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

6 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

7 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

7 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

7 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

7 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

7 horas hace