Categorías: Medioambiente

Autoridades preocupadas por la preservación de Araucarias en zona costera de La Araucanía

Luego de la denuncia por extracción de piñones en Villa Las Araucarias de Carahue, el Seremi del Medio Ambiente Anselmo Rapiman junto a los concejales Guido Trama y Claudio Valck se constataron en el lugar y conversaron con vecinos quienes están preocupados por la extracción desmedida de piñones los que son cosechados verdes y desde las copas para su comercialización.

El seremi Anselmo Rapiman manifestó que «las  araucarias presentes en la costa de La Araucanía  forman  parte de los 2 pequeños relictos de Araucarias Araucana presentes en la Cordillera de la Costa, por lo que la extracción sin control pone en riesgo la continuidad de la especie en la zona»

En nuestro país, el 97%  del total de  Araucaria araucana está presente en la Cordillera de los Andes, mientras que sólo el 3% de la población de estas conífera  está  presente en la Codillera de la Costa,  en las localidades de Nahuelbuta y Villa Las Araucarias. Es por esta razón que la denuncia realizada por vecinos de Carahue,  encendió las luces de alerta en las autoridades regionales y locales, generando con ello la necesidad de explorar alternativas para la preservación  del recurso.

La autoridad ambiental hizo un especial llamado a respetar los tiempos de maduración de los conos, puesto que según los vecinos del sector, están siendo extraídos verdes desde los mismos árboles, y no son recogidos desde el suelo como es la costumbre,  lo que representa un daño a la preservación de ésta preciada especie al no dejar remanentes  en el suelo para semilla.

“Si bien la Araucaria araucana  es considerada monumento Natural desde 1990 y está prohibida su tala y explotación de tipo forestal, el  consumo y extracción de su fruto no tiene restricciones pero, hoy vemos que la preservación del recurso está en peligro por lo que es necesario tomar medidas al respecto.” Señaló el seremi Anselmo Rapiman.

El concejal Claudio Valck valoró la presencia autoridades regionales en la zona de Carahue y atribuyó la extracción inescrupulosa de piñones a gente de afuera  “los  vecinos del sector reconocen y cuidan  de manera responsable las araucarias y es por esta razón  que han denunciado estos hechos a las autoridades y opinión pública. Ellos son los primeros en cuidar sus araucarias porque reconocer su valor patrimonial”

Actualmente en Villa Las Araucarias viven alrededor de 50 personas, 16 familias que viven  principalmente de la madera y el carbón. Por lo que la recolección de piñones suele ser para consumo familiar y no para la venta del producto. Se estiman que la araucaria araucana está presente  en 40 hectáreas  en la zona de Carahue.

Por su parte el concejal Guido Trama señaló que la autoridad comunal y el concejo está preocupada de la situación de Villa Las Araucarias, y reconoce la falta de información frente a la vulnerabilidad de la especie por lo que hizo un llamado a relevar la importancia del cuidado y protección de los ejemplares presentes la costa de La Araucanía.

En este sentido desde la Seremi del Medio Ambiente se  precisó que  la población de Araucarias de la Cordillera de los Andes se encuentra en una categoría de  conservación de Vulnerable, mientas que la Araucaria de la Cordillera de Nahuelbuta se encuentra en categoría de Peligro, lo que reafirma la necesidad de trabajar en medidas que apunten a su conservación.

Finalmente Rapiman indicó convocarán a una mesa de trabajo para proponer medidas que protejan el recurso en la zona.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace