Categorías: Actualidad

Diputado Saffirio ofició al Ministro de Agricultura sobre desprotección de las Araucarias

Parlamentario pide respuestas de gestiones de instituciones gubernamentales.

El diputado independiente René Saffirio solicitó mediante un oficio al Ministro de Agricultura Carlos Furche, informe a la Cámara de Diputados respecto a lo realizado por el Estado para proteger las Araucarias Araucanas, que se encuentran en una crítica situación, luego de conocerse una serie de amenazas que ponen en peligro la conservación de esta especie milenaria patrimonial.

La Araucaria Araucana es una especie primitiva emblemática sin capacidad de competencia con la flora moderna que, en 2007, fue declarada por CONAMA como una especie vulnerable. “Estos elementos deben ser considerados para establecer el rol que debe cumplir el Estado sobre una especie arbórea milenaria, que presenta un estado de conservación vulnerable, para sacarla progresivamente de esta situación”, dijo Saffirio.

El documento enviado esta semana consulta sobre los planes de restauración ecológica de aquellas superficies boscosas que han desaparecido producto de los grandes incendios generados el año 2002 y 2016, principalmente en áreas silvestres protegidas del Estado y que abarcan una superficie aproximada de 30 mil hectáreas.

También solicita información respecto a los territorios donde se han ejecutado los planes de restauración; la institución a cargo de estos planes; el costo económico asociado a dichos planes; el emplazamiento de viveros y el nivel de producción de plantas para los procesos de restauración.

CONVENIO 169

Respecto a la incumbencia del Convenio 169 de la OIT, sobre el derecho de los pueblos indígenas a participar en la utilización, administración y conservación de los Recursos Naturales existentes en sus tierras, el Ministro de Agricultura deberá informar sobre las acciones específicas emprendidas por los órganos competentes en relación al pueblo mapuche pehuenche y su especial relación con Araucaria.

El legislador también solicitó precisar por qué no se ha generado un catastro de alta precisión para especies con problemas de conservación, considerando que existe tecnología geoespacial chilena al alcance para abordar estas deficiencias.

ROL DE CONAF

Saffirio también pidió más antecedentes de la gestión de CONAF. “Solicité se nos informen las razones de por qué CONAF nunca ha implementado una normativa que regule la extracción de los piñones, aún cuando se exceptúe de esta normativa a las superficies correspondientes a comunidades mapuche pehuenches, tanto en áreas bajo su administración como también en todos los sectores con bosques de Araucaria en general, como si existe en Argentina desde hace varios años”, dijo el diputado. 

De igual modo, el parlamentario regional consultó sobre las regulaciones o normas establecidas por CONAF para la introducción de ganado durante las veranadas en estas zonas protegidas del Estado, en cuanto a evitar o reducir el impacto que este tiene en el consumo de piñones, y que sumado a la extracción humana, afecta seriamente la reproducción de la especie.

Saffirio también requirió las investigaciones realizadas por CONAF para estudiar y normar la extracción de piñones, impacto del ganado domésticos y especies exóticas durante las últimas décadas en las reservas nacionales.

Finalmente, el Ministro de Agricultura deberá informar sobre las  medidas específicas que se están implementando para enfrentar el cambio climático, en relación a los bosques y ecosistemas naturales que existen en zonas vulnerables, como los bosques mixtos de Araucaria.

El Ministro Furche deberá responder con precisión a la Cámara de Diputados con un plazo máximo de 30 días.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

6 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

7 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

10 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace