BAFONA inicia extensa gira por la Región de La Araucanía

Ocho comunas de la región visitará el elenco de más de 50 años de trayectoria, entre el 22 y el 30 de octubre.

El elenco folclórico del Ministerio de las Culturas, de las Artes y el Patrimonio ha preparado ocho presentaciones por el territorio, entre el 22 y el 30 de octubre. Itinerancia que considera las comunas de Angol, Pucón, Victoria, Padre Las Casas, Curacautín, Purén, Chol Chol y Villarrica, para la organización de estas funciones se ha contado con la colaboración de las municipalidades respectivas .

Jaime Hernández, director artístico del Ballet Folklórico Nacional BAFONA, señala que “estamos con mucha energía para enfrentar con ganas y todo el profesionalismo que nos caracteriza esta hermosa y extensa gira la zona. Hemos preparado esta vez, un interesante repertorio que incluye la puesta en escena de nuestros cuadros “Rapa Nui”, “Aymara Marka” y “Huasos”, permitiéndonos un recorrido por diversas expresiones del territorio nacional. Además de la presentación de músicos solistas del elenco con canciones chilenas populares”.

En tanto el seremi de las Culturas de La Araucanía, Enzo Cortesi, celebró esta visita explicando que “esta gira de nuestro elenco estable considera cuatro comunas en Malleco y cuatro en Cautín, porque estamos haciendo todos los esfuerzos para descentralizar el acceso  a las expresiones artísticas y culturales, que es lo que nos ha pedido el presidente Piñera. Queremos que los habitantes de La Araucanía tengan la oportunidad de participar en el desarrollo cultural del país, asistiendo a eventos de calidad y de disfrutar con una agrupación con más de 50 años de trayectoria como  es el  Ballet Folklórico Nacional”.

Las funciones en La Araucanía contemplan tres cuadros:

· RAPA NUI. Obra basada en una visión contemporánea de Rapa Nui, donde se muestran danzas ancestrales tales como el Hoko, que representa la actividad guerrera entre las diferentes tribus; Aparima, danza femenina de origen polinésico, con música y letra rapa-nui, baile suave y sensual que imita los movimientos de la naturaleza; y el Toere, que reúne bailes y cantos del territorio insular.

· AYMARA MARKA. El pueblo Aymara es una cultura precolombina anterior al Imperio Inca, depositarios de un complejo sistema religioso, social y económico. En la actualidad unas 155 mil personas se reconocen parte de esta etnia. Para ellos la vida sobrenatural es reflejo de la vida real. Sus dioses se visten, bailan, se alegran y sufren igual que los hombres. El cuadro realiza una síntesis de la cosmovisión de este ancestral pueblo afincado en las tierras altas de las regiones de Arica y Tarapacá.

· HUASOS. Obra del repertorio que ha ido variando cuya última modificación pertenece a René Cerda y arreglos musicales de Jaime Hernández. Su música y bailes están ligados a las diversas faenas propias de la vida agrícola y ganadera, donde destaca la Tonada, expresión tradicional del campo chileno.

Programa

· Angol /martes 22 /19:30 horas/ Gimnasio Municipal, Andrés Bello esquina Kennedy.

· Pucón /miércoles 23 / 19:30 horas/ Gimnasio Municipal, Anchorena N° 190.

· Victoria/ jueves 24 / 19:30 horas/ Gimnasio Municipal,  Urrutia N° 647.

· Padre las Casas/ viernes 25 / 20:00 horas / Gimnasio Municipal, Barroso esquina Corvalán s/n.

· Curacautín /domingo 27 /19:30 horas/Gimnasio Municipal, Yungay esquina Lynch s/n.

· Purén / lunes 28 /19:30 horas /Gimnasio Municipal, Tromen N° 1047.

· Chol Chol/ martes 29/ 20:00 horas / Gimnasio Municipal, Teodoro Schmidt s/n.

· Villarrica/ miércoles 30 /19:30 horas /Gimnasio Municipal Carlos Lucas, Presidente Ríos N° 715.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

10 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace