Categorías: Política y Economía

Banco Santander compensará a 36 mil consumidores afectados por cobros en líneas de sobregiro

La entidad financiera desembolsará 886 millones, pago que comenzará a informarse a partir de la próxima semana.

El monto máximo a recibir por un consumidor alcanza al millón cuatrocientos mil pesos, aunque el promedio de las compensaciones alcanza a cerca de $48 mil.

Esta acción se enmarca en un trabajo realizado por el SERNAC con las instituciones bancarias que aplicaron este tipo de cobros indebidos, entre ellas, Banco de Chile, BBVA, Security.

Tras gestiones del SERNAC, Banco Santander compensará a 36.041 consumidores que fueron afectados por cobros de comisiones relacionadas con la Súper Línea de Protección ocurridos entre los años 2009 y 2016.

Para financiar este acuerdo, Banco Santander desembolsará $886 millones de pesos, pago que comenzará a informarse a partir de la próxima semana, cuyo dinero será entregado a los consumidores próximamente a través de un abono a la cuenta corriente o cuenta vista que el usuario mantenga con la entidad bancaria.

En caso que la persona ya no tenga contratado un producto con el banco, el pago se realizará mediante un vale vista bancario que podrá ser retirado por el beneficiario en cualquier sucursal del país durante el período de dos años.

El monto máximo a recibir por un consumidor alcanza al millón cuatrocientos mil pesos, aunque el promedio llega a cerca de $48 mil.

Este acuerdo se enmarca en un trabajo que ha estado realizando el SERNAC con las entidades bancarias del país que aplicaron este tipo de cobros por este producto financiero.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que esta gestión es una buena noticia para los consumidores porque recibirán un monto de dinero por cobros de comisiones que a juicio del Servicio eran injustificadas, pero aplicados en su momento por toda la industria bancaria.

“A través de este acuerdo, logramos compensar a los consumidores afectados, pero lo más importante, es que se ratifica el derecho a cobros justos, transparentes y por servicios efectivamente prestados. No es aceptable que, porque los consumidores enfrentaron una situación económica complicada y tuvieron que recurrir a su línea de sobregiro, sufrieran cobros que no tenían ninguna justificación”, enfatizó Del Villar.

Hay que recordar que el Servicio, en el marco del SERNAC Financiero, detectó en 2013, a través de un análisis, que las entidades bancarias estaban aplicando cobros indebidos a los consumidores que hacían uso de la “Línea de Sobregiro Pactado”.

En algunos casos, algunos bancos aplicaban dobles comisiones, es decir, una comisión mensual y además una comisión semestral por el uso de la línea de sobregiro, cobro que, a juicio del Servicio, no se justificaban.

En el caso de Banco Santander, se trató de cobros de comisiones simples que fueron aplicadas entre mayo de 2009 hasta febrero de 2016, aunque este producto dejó de ser comercializado por dicha entidad bancaria en 2013.

Consumidores beneficiados

Se trata de dos grupos de consumidores que serán beneficiados, de acuerdo a sus particularidades.

Grupo uno: Beneficiará a los consumidores que contrataron el producto y sólo lo utilizaron entre 2009 y 2012, es decir, antes de la entrada en vigencia de la Ley 20.555 del SERNAC Financiero. Se trata de un universo de 19.872 personas, quienes recibirán un monto uniforme de 0,2 U.F., esto es, $5.552.

Para compensar a este grupo Santander deberá desembolsar $110 millones.

Grupo dos: Beneficiará a aquellos consumidores que contrataron el producto y fueron afectados por cobros ocurridos entre marzo de 2012 (entrada en vigencia de la Ley 20.555 del SERNAC Financiero) hasta febrero de 2016, momento en que cesaron los cobros de estas comisiones.

Se trata de un universo de 16.169 clientes, quienes recibirán una devolución de parte de las comisiones cobradas por este producto.

Para compensar a este grupo Santander deberá desembolsar $775 millones, este monto incluye, tanto reajustes como intereses.

Otras entidades bancarias

Además de Banco Santander, otras entidades bancarias ya han compensado a los consumidores por haber incurrido en este tipo de prácticas.

El año 2018, y tras un acuerdo conciliatorio en el marco de una demanda colectiva presentada en 2014, Banco de Chile compensó con 30 millones de dólares a un universo de 140.630 consumidores que se vieron afectados por dicha práctica.

Por otro lado, el SERNAC llegó a un acuerdo extrajudicial con el Banco Bice y BBVA, entidades que además de compensar a los clientes afectados, eliminaron dicho cobro.

Asimismo, en 2017, el SERNAC demandó colectivamente a Itaú-Corpbanca por esta misma situación, causa que está en tramitación en el 24° Juzgado Civil de Santiago.

Finalmente, el Servicio está analizando una propuesta de Banco Security. En caso de llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para los consumidores, será informada oportunamente.

En paralelo, indicar también que CONADECUS demandó colectivamente en el año 2015 al Banco BCI por el cobro abusivo de comisiones y además por la imposición de contratar seguros de desgravamen.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

14 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

14 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

15 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace