Categorías: Opinion

Chile: más horas y menos productividad

La productividad laboral se puede definir como la producción por unidad de factor trabajo (por trabajador o por hora de trabajo), es decir, la producción media por cada trabajador u hora trabajada, nos entrega una aproximación de la capacidad de producción del trabajo, y cuanto aporta o genera una unidad de trabajo en términos de producción de bienes y servicios a una empresa y/o al país.

En el Compendio de indicadores de productividad 2019 publicado en abril de este año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se analiza entre otros la productividad laboral de los países del grupo, el indicador más ampliamente utilizado por los países como medida de productividad laboral se obtiene como la relación entre el PIB y el total de horas trabajadas (PIB por hora trabajada). En dicha medición, Chile figura como el quinto país menos productivo laboralmente entre los 36 países que integran el organismo. Según el reporte, un trabajador chileno generó US$ 27,63 por cada hora trabajada, superando solo a Rusia, Sudáfrica, México y Costa Rica. Chile se ubica por debajo del promedio de la OCDE que llegó a los US$ 54,72 de producción por hora trabajada, y muy lejos de Irlanda que lidera este ranking con una producción de US$ 99.54 por hora de trabajo. Los 5 países del bloque que muestran el mejor desempeño en productividad laboral, después de Irlanda son: Luxemburgo (US$ 98,52); Noruega (US$ 83,07); Bélgica (US$ 76,79); y Dinamarca (US$ 76,42). La productividad laboral chilena ha venido creciendo en los últimos años pero a tasas decrecientes, entre 2001 y 20017 la productividad anotó un crecimiento anual promedio de 3,27%; mientras que entre 2010 y 2017 la tasa de crecimiento de la productividad llegó a un 1,83% anual. A la luz de las cifras, estos crecimientos son aún insuficientes para alcanzar niveles de productividad en torno a la media de la OCDE.

En cuanto a las horas trabajadas, el promedio de países de la OCDE trabaja alrededor de 1.760 horas anualmente, mientras que un chileno trabaja 1.941 horas al año, ubicándose como el sexto país con más horas de trabajo al año entre los países miembros, superado solo por: México (lidera como el país que más acumula horas de trabajo, 2.255 al año); Costa Rica; Korea; Rusia; y Grecia. En el otro extremo, los países del grupo que menos horas trabajan al año son encabezados por Alemania (1.363 horas); le siguen: Dinamarca (1414); Noruega (1.429); Holanda (1.438); Suiza (1.626); Irlanda (1.733).

Chile se encuentra entre los 10 países de la OCDE con más horas destinadas al trabajo pero es el quinto país menos productivo en términos de PIB por hora trabajada. Más horas no hacen más productividad.

PATRICIO RAMIREZ R.

Coordinador

Observatorio Económico y Social

Universidad de La Frontera

prensa

Entradas recientes

Fiscalía investiga amenaza de tiroteo contra Liceo Pablo Neruda en Temuco

El mensaje anónimo difundido en Instagram generó alarma en la comunidad educativa. La formalización del…

59 segundos hace

Fin del efectivo en buses: MTT despeja dudas sobre el pago electrónico

A partir del 9 de septiembre, los buses del transporte público de Temuco y Padre…

1 hora hace

Permisología y Desarrollo Sustentable

En los últimos meses la discusión sobre “permisología ambiental” ha acaparado portadas. El rechazo de…

2 horas hace

Trashumantes celebra el mes del Circo con la obra “El mensaje del colibrí”

La compañía Circa Salud realizará cuatro funciones de este espectáculo familiar este sábado 13 y…

2 horas hace

Conadi conmemoró el Día Internacional de las Mujeres Indígenas con cerca de 120 dirigentas en la comuna de Ercilla

Cada año se conmemora el día internacional de la mujer indígena, en honor a Bartolina…

2 horas hace

Evelyn Matthei repunta en las encuestas tras polémica por campaña de bots que salpica a Republicanos

La candidata de Chile Vamos alcanza un 16 % en los sondeos y acorta distancia…

13 horas hace