Categorías: Opinion

Chile: más horas y menos productividad

La productividad laboral se puede definir como la producción por unidad de factor trabajo (por trabajador o por hora de trabajo), es decir, la producción media por cada trabajador u hora trabajada, nos entrega una aproximación de la capacidad de producción del trabajo, y cuanto aporta o genera una unidad de trabajo en términos de producción de bienes y servicios a una empresa y/o al país.

En el Compendio de indicadores de productividad 2019 publicado en abril de este año por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se analiza entre otros la productividad laboral de los países del grupo, el indicador más ampliamente utilizado por los países como medida de productividad laboral se obtiene como la relación entre el PIB y el total de horas trabajadas (PIB por hora trabajada). En dicha medición, Chile figura como el quinto país menos productivo laboralmente entre los 36 países que integran el organismo. Según el reporte, un trabajador chileno generó US$ 27,63 por cada hora trabajada, superando solo a Rusia, Sudáfrica, México y Costa Rica. Chile se ubica por debajo del promedio de la OCDE que llegó a los US$ 54,72 de producción por hora trabajada, y muy lejos de Irlanda que lidera este ranking con una producción de US$ 99.54 por hora de trabajo. Los 5 países del bloque que muestran el mejor desempeño en productividad laboral, después de Irlanda son: Luxemburgo (US$ 98,52); Noruega (US$ 83,07); Bélgica (US$ 76,79); y Dinamarca (US$ 76,42). La productividad laboral chilena ha venido creciendo en los últimos años pero a tasas decrecientes, entre 2001 y 20017 la productividad anotó un crecimiento anual promedio de 3,27%; mientras que entre 2010 y 2017 la tasa de crecimiento de la productividad llegó a un 1,83% anual. A la luz de las cifras, estos crecimientos son aún insuficientes para alcanzar niveles de productividad en torno a la media de la OCDE.

En cuanto a las horas trabajadas, el promedio de países de la OCDE trabaja alrededor de 1.760 horas anualmente, mientras que un chileno trabaja 1.941 horas al año, ubicándose como el sexto país con más horas de trabajo al año entre los países miembros, superado solo por: México (lidera como el país que más acumula horas de trabajo, 2.255 al año); Costa Rica; Korea; Rusia; y Grecia. En el otro extremo, los países del grupo que menos horas trabajan al año son encabezados por Alemania (1.363 horas); le siguen: Dinamarca (1414); Noruega (1.429); Holanda (1.438); Suiza (1.626); Irlanda (1.733).

Chile se encuentra entre los 10 países de la OCDE con más horas destinadas al trabajo pero es el quinto país menos productivo en términos de PIB por hora trabajada. Más horas no hacen más productividad.

PATRICIO RAMIREZ R.

Coordinador

Observatorio Económico y Social

Universidad de La Frontera

prensa

Entradas recientes

“Sobran periodistas, falta estrategia”: experto advierte deficiencias graves en las comunicaciones del Minsal en plena circulación de influenza

● Rodrigo Durán Guzmán, académico y especialista en comunicación de riesgo en salud, criticó el…

14 horas hace

Con éxito finaliza programa "Antü Emprende" de grupo Zenit en La Araucanía

La iniciativa contribuyó a la formación de emprendimientos sostenibles en la región. El programa incluyó…

14 horas hace

La Araucanía se posiciona como uno de los destinos más visitados durante Semana Santa​

Más de 100 mil viajes con pernoctación se proyectan en la región, con Pucón, Villarrica…

15 horas hace

Condenan a enfermera por espiar ficha clínica de la esposa de su ex en Lautaro: revelador chat la delató​

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco dictó veredicto condenatorio contra una…

15 horas hace

​Daniel Vargas renuncia como director del Hospital de Angol y (s) del Servicio de Salud Araucanía Norte en medio de cuestionamientos​

La salida del directivo se produce tras denuncias sobre la validez de sus postgrados y…

15 horas hace