Categorías: Educación

Cinco consejos para elegir dónde estudiarán tus hijos

El nuevo Sistema de Admisión Escolar será utilizado por primera vez en todo el país. A través de esta herramienta los padres y apoderados de colegios públicos y particulares subvencionados podrán postular a sus hijos a la educación escolar.

Esta decisión no es fácil y convoca a toda la familia. Por eso Francisco Contreras, director de Colegios Que Aprenden, iniciativa de Enseña Chile, generó una serie de consejos para guiar este camino.

Etapa 0: Antes de comenzar la búsqueda es importante que la familia se siente a conversar sobre qué cosas son importantes para cada uno en la educación. Todo el núcleo familiar, incluyendo a los niños, deben ser parte de esta discusión para que el colegio cumpla con sus expectativas.

Consejo 1: Revisar el proyecto educativo del colegio. Este es un texto público que se encuentra en mime.mineduc.cl y que muestra la hoja de ruta del establecimiento. Ahí describen sus prioridades y focos de trabajo, si tiene una base más académica, valórica, artística o deportiva. Lo importante es identificar si los deseos de la familia se ven reflejados en ese proyecto educativo.

Consejo 2: Averiguar los resultados Simce es también uno de los pasos a considerar. Pero el acento no solo debe estar en los indicadores académicos sino que también en los que consideran desarrollo personal y social. Estos miden áreas como clima de convivencia, autoestima académica, motivación escolar y hábitos de vida saludable. Se ha demostrado que estos indicadores están más relacionados con el éxito futuro de los estudiantes que lo académico.

Consejo 3: Priorizar los colegios que están más cerca de la casa. Es posible postular a colegios de cualquier comuna, pero se sugiere buscar en el entorno cercano porque eso significa que exista menos tiempo de traslado para el niño. Esto permite tener más tiempo efectivo para estudiar, estar con la familia, distraerse, divertirse, que son actividades muy importantes para su desarrollo cognitivo y socioemocional.

Consejo 4: Fundamental es conocer el establecimiento. En unos 15 minutos de visita se puede ver, por ejemplo, si los estudiantes deambulan por los pasillos del colegio en horario de clases o si en los recreos los niños juegan y existe un clima alegre. Hay que preguntarse si le gustaría que su hijo esté en ese ambiente. También hay que saber cómo se llega, cómo son los alrededores y que hay cerca porque todo eso influye en los colegios.

Consejo 5: Por último es necesario saber qué participación tiene la comunidad en el colegio. Conocer si existe un centro de padres funcionando activamente y si los estudiantes tienen representación. Esto permite mucho más diálogo, decisiones transversales y mejores que realmente atiendan las necesidades de la comunidad educativa.

prensa

Entradas recientes

Trashumantes celebra a la primera infancia con teatro y música en Temuco

“Jardín” de Teatro En Tránsito tendrá doble función este sábado 30 y domingo 31 de…

3 minutos hace

Ana Llao, Consejera Nacional Mapuche ante CONADI, anticipa un 99% de rechazo a la consulta sobre el informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento

La Consejera Nacional Mapuche ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Ana Llao, anticipó…

47 minutos hace

Deportes Temuco clasificó a semifinales del Ascenso Femenino tras vencer a Limache

Con gol de Madeley Geldres y una sólida defensa, el Pije femenino derrotó 1-0 a…

14 horas hace

CNTC exige acción del Gobierno por ataque incendiario en Carahue

La Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) condenó enérgicamente el nuevo ataque incendiario registrado…

16 horas hace

Este lunes en Victoria se realizará el Campeonato Provincial de Cueca del Adulto Mayor

Este lunes 25 a las 14,00 horas en el gimnasio Núm. 1 Bernardo Muñoz Vargas…

16 horas hace

"Chile no puede seguir de rodillas frente al terrorismo y la impunidad": Tomás Kast pide justicia tras ataque en Victoria

El candidato a diputado por el distrito 23, Tomás Kast, condenó con dureza el ataque…

18 horas hace