“La Comisión no supo escuchar ni recoger las demandas históricas de nuestro pueblo. Este informe no tiene representatividad y, por lo tanto, difícilmente será aceptado. Se trató de un proceso impuesto desde arriba, sin diálogo ni consulta efectiva”, afirmó Llao.
La dirigenta mapuche recalcó que los pueblos originarios exigen procesos serios y con verdadera participación, en los que las comunidades tengan un rol protagónico y no meramente simbólico. En ese sentido, advirtió que algunos partidos que avalaron con su firma este diseño fracasado, hoy buscan desmarcarse del proceso que entregó un informe que intenta poner punto final al tema territorial a cambio de prebendas y programas que el pueblo mapuche ya tiene, sin responder a las demandas de fondo.
Asimismo, enfatizó que con estado de excepción, militarización en el territorio y la existencia de presos políticos mapuche, no puede hablarse de paz ni de entendimiento real.
Ana Llao reiteró el llamado a construir un verdadero diálogo con protagonismo de las comunidades mapuche, superando las mesas y mecanismos impuestos desde el nivel central que solo profundizan la desconfianza y alejan cualquier posibilidad de solución justa y duradera.
La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…
La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…
Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…
· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…
Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…
En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…