“La Comisión no supo escuchar ni recoger las demandas históricas de nuestro pueblo. Este informe no tiene representatividad y, por lo tanto, difícilmente será aceptado. Se trató de un proceso impuesto desde arriba, sin diálogo ni consulta efectiva”, afirmó Llao.
La dirigenta mapuche recalcó que los pueblos originarios exigen procesos serios y con verdadera participación, en los que las comunidades tengan un rol protagónico y no meramente simbólico. En ese sentido, advirtió que algunos partidos que avalaron con su firma este diseño fracasado, hoy buscan desmarcarse del proceso que entregó un informe que intenta poner punto final al tema territorial a cambio de prebendas y programas que el pueblo mapuche ya tiene, sin responder a las demandas de fondo.
Asimismo, enfatizó que con estado de excepción, militarización en el territorio y la existencia de presos políticos mapuche, no puede hablarse de paz ni de entendimiento real.
Ana Llao reiteró el llamado a construir un verdadero diálogo con protagonismo de las comunidades mapuche, superando las mesas y mecanismos impuestos desde el nivel central que solo profundizan la desconfianza y alejan cualquier posibilidad de solución justa y duradera.
Con más de 300 asistentes, el Municipio de Cholchol llevó a cabo el certamen comunal…
En fallo unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Temuco sentenció a…
La Municipalidad de Teodoro Schmidt conmemoró el Día Mundial del Folclore 2025 con una emotiva…
Con más de 80 profesionales, infraestructura especializada y un modelo comunitario centrado en los pacientes…
“Jardín” de Teatro En Tránsito tendrá doble función este sábado 30 y domingo 31 de…
Con gol de Madeley Geldres y una sólida defensa, el Pije femenino derrotó 1-0 a…