Categorías: Comunas

Comunidades rurales de Nahuelbuta asisten a jornadas de difusión de propuesta de Reserva de la Biósfera

Las reuniones se llevaron a cabo en los sectores rurales de las comunas que forman parte del perímetro incluido en el informe de la declaratoria que se presentará a la Unesco en el 2020 y que posee carácter bi-regional.

La Cordillera de Nahuelbuta es un territorio considerado internacionalmente como un “hotspot” de biodiversidad, es decir un territorio con gran riqueza de especies y, a la vez, altamente amenazado. Producto de lo anterior, la iniciativa de Conservación de Especies Amenazadas, ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), implementado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), trabaja fuertemente en declararla Reserva de la Biósfera, figura de protección que la Unesco reconoce a nivel internacional.

Para ello, los integrantes del equipo de la iniciativa desarrollaron  jornadas de difusión en los sectores rurales de Angol, Purén, Contulmo, Cañete, Curanilahue y Los Álamos, donde dieron a conocer a la comunidad las características generales de las reservas de la biósfera a nivel mundial, y los principales alcances de la declaración propuesta para la Cordillera de Nahuelbuta.

El seremi del Medio Ambiente del Biobío, Mario Delannays, destacó el trabajo que se está realizando en  el territorio, que busca lograr el expediente para la presentación a la Unesco el 2020. “Es importante lograr la sustentabilidad en el territorio y colocar los temas medioambientales en el lugar que se merecen. Hoy somos capaces de trasladar estas iniciativas a nivel internacional lo que nos llena de orgullo y nos tiene muy motivados para hacerlo dentro de los plazos posibles”, sostuvo Delannays.

Realzar la Cordillera de Nahuelbuta en la comunidad que la habita es una de las principales acciones que se realiza y conocer la opinión de la comunidad que la habita, una tarea primordial. La coordinadora de la iniciativa en el Biobío, Fabiola Lara, comentó que en la primera etapa se está presentando la propuesta en las 12 comunas que integran el perímetro incluido en la declaratoria, que abarcan las regiones del Biobío y La Araucanía. “Luego, trabajaremos con las comunidades la gobernanza y la zonificación del sector, buscando proyectar a futuro el territorio de Nahuelbuta”.

Apoyo de la comunidad

Durante las seis jornadas realizadas, los asistentes dieron a conocer sus inquietudes relacionadas con la propuesta y señalaron la importancia de realizar estas acciones de difusión. Para Nelson Curiñir, profesional de la iniciativa Conservación de Especies Amenazadas en Biobío, el principal desafío es contar con el apoyo de toda la comunidad para lograr la declaratoria de Reserva, por lo que es primordial abarcar la mayor cantidad de territorio posible y sostener el mayor número de reuniones, que en esta oportunidad alcanzaron las 180 personas. “A ellos les preocupa mucho continuar con sus actividades productivas, las que diariamente realizan en sus terrenos”, manifestó Curiñir.

Una de los sectores que formaron parte de las jornadas de difusión fue Vegas Blancas, en Angol, actividad a la que asistió el alcalde de la comuna, Enrique Neira, quien señaló que la participación de la comunidad es clave en este tipo de procesos, ya que permite generar confianzas. “Como consejo municipal, tenemos la mejor disposición para seguir participando de estos talleres y cuando vayamos a tomar decisiones, las tomemos de forma informada, responsablemente, sin perjudicar a nadie y siempre pensando en el bien común”.

A su vez, la presidenta de la agrupación Corazón Cordillerano Malleco- Nahuelbuta, María Alejandra Cuevas, señaló que comenzarán a desarrollar una mesa de trabajo para llegar a un consenso para “ver si este proyecto es sustentable, se acomoda al sistema de vida que tenemos los habitantes de la Cordillera y, de alguna manera, articularlo con todo el desarrollo medio ambiental y la conservación de las especies”.

El alcalde de Purén, Jorge Rivera, comentó que por años se ha trabajado en conjunto con las seremis del Medio Ambiente del Biobío y La Araucanía, para llevar a cabo distintas iniciativas que buscan proteger y conservar la Cordillera de Nahuelbuta. “Queremos que nuestros lugareños tomen conciencia de lo que eso significa no solamente para hoy, sino para el futuro de nuestras generaciones. Lo que el equipo nos presentó es un gran plan de trabajo y es importante que la gente lo entienda y comprenda lo que estamos haciendo en su territorio”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Chile para fans: guía de filmaciones famosas, festivales de cine y recorridos de videojuegos

La relación entre pantallas y viajes es directa: cuando una ciudad o un paisaje aparece…

3 minutos hace

Turismo tras los pasos de grandes artistas y escritores: un viaje entre inspiración y memoria

Existe una forma de viajar que va más allá de los paisajes y monumentos: seguir…

12 minutos hace

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

11 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

17 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

17 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

17 horas hace