Categorías: Actualidad

Ministro Cristián Monckeberg anuncia inédito catastro a los ascensores del país

De  los 44 mil equipos que hay aproximadamente en el país, más de 19 mil están certificados.

El catastro lo realizarán funcionarios de las distintas Seremi del país, que registrarán los datos de mantención y certificación, documentación fotográfica del equipo y su georreferenciación.

Por primera vez se podrá conocer el estado y la ubicación de los ascensores que funcionan actualmente en el país, según dio a conocer esta jornada el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien anunció un inédito catastro a los aproximadamente 44 mil equipos existentes.

Serán funcionarios de las distintas Seremi que mediante una aplicación registrarán los datos de mantención y certificación, documentación fotográfica del equipo y su georreferenciación. Con ello, se podrán establecer medidas de monitoreo y seguimiento para identificar las problemáticas que se presentan en aquellos sectores que muestran un bajo porcentaje de fiscalización.

Al respecto, el titular del Minvu comentó que «vamos a iniciar una campaña más ofensiva todavía, donde por un lado vamos a hacer un llamado a la responsabilidad de parte de quienes utilizan los ascensores -que viven o trabajan en lugares donde hay ascensores- para que exijan su certificación y el sello que todos conocemos. Y al mismo tiempo, vamos a iniciar de manera bastante más activa desde el Minvu y desde nuestras seremias en todo Chile, un proceso de catastrar los ascensores que hoy día se encuentran en funcionamiento en Chile, para poder fiscalizarlos de buena manera y exigir que se certifiquen, ya sea positivamente o negativamente», puntualizó.

El catastro permitirá además que, en caso de eventos de emergencia o accidentes, se pueda identificar rápidamente el estado del equipo y las empresas responsables de su mantención y certificación.

Según datos actualizados al 23 de septiembre, hay 19.744 ascensores certificados (transporte vertical, montacargas y/o escaleras mecánicas), equivalente al 45% del universo total. Las regiones con más certificaciones son la Metropolitana 14.838) con el 75,2% del total país, Valparaíso (1.605), Biobío (743) y  Los Lagos (514). Las regiones con menos certificaciones son Aysén (10), Ñuble (42), Magallanes (57).

En caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley, tanto respecto a la mantención como a la certificación, una vez finalizado el catastro, se pueden aplicar multas que van entre 50 y 150 UF ($1.389.600 – $4.168.800) en contra del propietario, siendo los Juzgados de Policía Local los tribunales que conozcan estas causas.

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

50 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace