Categorías: Actualidad

Ministro Cristián Monckeberg anuncia inédito catastro a los ascensores del país

De  los 44 mil equipos que hay aproximadamente en el país, más de 19 mil están certificados.

El catastro lo realizarán funcionarios de las distintas Seremi del país, que registrarán los datos de mantención y certificación, documentación fotográfica del equipo y su georreferenciación.

Por primera vez se podrá conocer el estado y la ubicación de los ascensores que funcionan actualmente en el país, según dio a conocer esta jornada el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, quien anunció un inédito catastro a los aproximadamente 44 mil equipos existentes.

Serán funcionarios de las distintas Seremi que mediante una aplicación registrarán los datos de mantención y certificación, documentación fotográfica del equipo y su georreferenciación. Con ello, se podrán establecer medidas de monitoreo y seguimiento para identificar las problemáticas que se presentan en aquellos sectores que muestran un bajo porcentaje de fiscalización.

Al respecto, el titular del Minvu comentó que «vamos a iniciar una campaña más ofensiva todavía, donde por un lado vamos a hacer un llamado a la responsabilidad de parte de quienes utilizan los ascensores -que viven o trabajan en lugares donde hay ascensores- para que exijan su certificación y el sello que todos conocemos. Y al mismo tiempo, vamos a iniciar de manera bastante más activa desde el Minvu y desde nuestras seremias en todo Chile, un proceso de catastrar los ascensores que hoy día se encuentran en funcionamiento en Chile, para poder fiscalizarlos de buena manera y exigir que se certifiquen, ya sea positivamente o negativamente», puntualizó.

El catastro permitirá además que, en caso de eventos de emergencia o accidentes, se pueda identificar rápidamente el estado del equipo y las empresas responsables de su mantención y certificación.

Según datos actualizados al 23 de septiembre, hay 19.744 ascensores certificados (transporte vertical, montacargas y/o escaleras mecánicas), equivalente al 45% del universo total. Las regiones con más certificaciones son la Metropolitana 14.838) con el 75,2% del total país, Valparaíso (1.605), Biobío (743) y  Los Lagos (514). Las regiones con menos certificaciones son Aysén (10), Ñuble (42), Magallanes (57).

En caso de incumplimiento de las obligaciones derivadas de la ley, tanto respecto a la mantención como a la certificación, una vez finalizado el catastro, se pueden aplicar multas que van entre 50 y 150 UF ($1.389.600 – $4.168.800) en contra del propietario, siendo los Juzgados de Policía Local los tribunales que conozcan estas causas.

prensa

Entradas recientes

Bachelet III: dirigentes oficialistas se suman a crítica de Lagos Weber y piden abrir espacio a nuevos liderazgos

El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…

9 minutos hace

Con alrededor de 120 brigadistas desplegados, CMPC trabaja en cuatro incendios durante este domingo

Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…

53 minutos hace

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

13 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

14 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

23 horas hace