Categorías: Política y Economía

Concejal Neira llama a realizar cabildos ciudadanos para buscar soluciones a la crisis social de Chile

El concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, dijo que estas instancias de diálogos son fundamentales para canalizar las múltiples demandas sociales. Por otra parte, aseguró que ante la falta de liderazgo del alcalde en la actual situación de crisis, le ha correspondido a los concejales asumir la responsabilidad de dirigir instancias para avanzar en soluciones.

Cerca de dos semanas han transcurrido desde que detonó la crisis social en Chile y las manifestaciones no han cesado en nuestro país.

Descontento social

La “agenda social” presentada por el Presidente Piñera tuvo un rechazo abrumador del 70% según la encuesta Cadem, y lejos de calmar las protestas, sólo provocó más llamados a manifestaciones, exigiendo cambios profundos al modelo y no “estéticos”.

En ese sentido, es que de manera transversal ha surgido la necesidad de abrirse a una nueva Constitución como carta fundamental del país, pensada en el futuro, en la gente y no “para la derecha o la izquierda”.

En diversas ciudades del país, la comunidad ya ha comenzado a manifestar sus intereses en los denominados cabildos ciudadanos, algunos espontáneos en espacios públicos y otros con apoyo del respectivo municipio, instancias donde se busca abordar una solución a la crisis de Chile a través de propuestas y manifiestos de las grandes necesidades de la sociedad.

Cabildos ciudadanos

Consultado el concejal de la comuna de Temuco, Roberto Neira, sobre la necesidad de implementar cabildos ciudadanos en la capital regional, éste manifestó que “frente a la situación que vive nuestro país, lo que está pasando con las multitudinarias protestas pacíficas, lo que está pasando con la violación a los derechos humanos y los actos vandálicos, se ha hecho insostenible llamar al diálogo de una manera ciudadana y de bases”.

En la misma línea, Neira aseguró que en estas instancias de cabildos abiertos y libres “todos los ciudadanos, sin excepciones, pueden opinar sobre un proceso constituyente que genere una nueva constitución, donde podamos encontrar las bases necesarias para mayor igualdad y dignidad para nuestra población en general”.

“Chile necesita un nuevo orden institucional, y que se ajuste a los derechos sociales; educación de calidad, sueldos y pensiones dignas, mejor salud, respeto al medio ambiente y no depredación, acceso al agua, fin al estado subsidiario, nacionalización de los recursos naturales, entre otros”, manifestó el concejal Roberto Neira.

Por otra parte, el concejal de Temuco, Roberto Neira, fue crítico respecto al rol que ha jugado el municipio en esta crisis, asegurando que “el alcalde ha sido un fantasma estas semanas, y ante la falta de liderazgo del alcalde en la actual situación de crisis, le ha correspondido a los concejales asumir la responsabilidad de dirigir y coordinar instancias para avanzar en soluciones”.

Nueva constitución

Otro aspecto en el que profundizó el concejal Neira, es una nueva Constitución, la que a su juicio “es la solución que debe establecer democráticamente qué institucionalidad queremos y necesitamos los y las chilenas, y para ello debemos conversar todos y todas”.

“La demanda ciudadana lo ha expresado con mucha claridad. Es por ello que llamo a crear cabildos ciudadanos, porque las organizaciones de la sociedad civil, de forma articulada, pueden aportar un insumo para cualquier decisión política para avanzar en la crisis”, dijo Neira.

Finalmente, el concejal de Temuco, Roberto Neira, sostuvo que “la cuestión de que nuestra constitución tiene problemas de origen ya no es el tema. El tema es que no representa a la ciudadanía, y por ello no podemos avanzar. Repito, esto no es de clases sociales, somos un solo país y todos debemos aportar”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

9 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

10 horas hace