Categorías: Actualidad

Inicio de las actividades de continuidad del proyecto Nodos de Mejoramiento del Sector Pesquero Artesanal en la IX región de La Araucanía

La empresa Servicios Especializados de Pesca y Acuicultura INNOVAMAR SpA, trabajando directamente con el STI de Armadores y Pescadores Artesanales de Queule, Armadores Artesanales Independientes y la Cooperativa de Armadores Pesqueros Artesanales de Queule “Coopescar Queule”, retomaron en el mes de octubre las actividades del proyecto “Nodo Plataforma de Articulación y Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero Artesanal en Caleta Queule IX Región”, gracias al apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO).

La configuración de este Nodo, se presenta como encadenamiento o secuencia del ejecutado como parte del plan piloto “Nodos Plataforma de Articulación para la Pesca Artesanal” y se sustenta en la necesidad de realizar mejoras tangibles a los elementos competitivos que experimentan los pescadores y armadores artesanales de caleta Queule, quienes necesitan y quieren potenciar, ajustar y diversificar las tareas que se realizan de manera regular u ocasional en sus actividades productivas, de una forma adecuada y efectiva, mejorando la calidad sanitaria de sus productos, reduciendo la intermediación y trabajando en forma asociativa.

Para lograrlo se estipula formar, ayudar, acompañar y asistir a la preparación, evaluación y presentación de un proyecto productivo a postular en los más adecuados instrumentos formales actuales de financiamiento público-privado para los beneficiarios involucrados en ellos, que luego de finalizado el Nodo, permitirán fortalecer una empresa de productos y servicios vinculados con las necesidades básicas de la Pesca Artesanal del área. En concreto se buscará la forma de que el Nodo articule a los beneficiarios con las instituciones respectivas para obtener financiamiento de la iniciativa correspondiente a una empresa de producción de productos pesqueros de alto estándar sanitario y de seguridad.

Para ello, se estructura una serie de acciones de desarrollo de capacidades generales y específicas, destinadas a proporcionar formación, acompañamiento, asistencia ejecutiva y supervisión en relación a los desafíos que significa formar parte y operar una empresa de abastecimiento de productos y servicios de alto estándar sanitario y de calidad, donde los mismos pescadores son socios y trabajadores y que fortalece sus actividades pesqueras artesanales tradicionales, generando con ello mejores ingresos y mejoras en las rentabilidades a las comunidades de pescadores.

Hernán Machuca, presidente del sindicato de pescadores artesanales de la Caleta de Queule, se refirió al programa Nodos:

“Esta segunda etapa del programa que financia CORFO la miramos con bastante optimismo, ya que tuvimos cierta preocupación porque desde que hicimos la primera etapa han pasado más de dos años por ciertas dificultades que se han tenido. Este instrumento que tiene que ver con la articulación de distintos servicios y distintos pescadores artesanales, lo tomamos de la mejor manera posible y creemos que va a ser de suma importancia para lo que se viene en la Región de la Araucanía, para tener mejores condiciones de vida. Además, que los participantes del Nodo tengan la posibilidad de generar propuestas claras desde el punto de vista colectivo y también individual, orientadas principalmente al tema pesquero porque es la identidad de nuestra caleta, pero también incorporar otros elementos como el turismo.

Nosotros entendemos que este va a ser un Nodo que se construye desde los que participamos y también donde se va a sacar mayor valor agregado al recurso, incorporar el tema sanitario, mejoramientos de embarcación, con una mirada más completa que esperamos que al final del programa terminemos con propuestas claras y proyectos formulados de la mejor manera para lograr las fuentes de financiamiento.”

Con el apoyo de CORFO se espera probar la eficacia de un nuevo modelo de coyuntura público-privada y de competitividad productiva. Se anhela, además, que sea una guía de desarrollo de emprendimientos que perfeccione y articule instrumentos de financiamiento y gestión de proyectos de alta productividad.

Los Beneficiarios atendidos podrán hacer las consultas sobre las actividades del programa a través de la plataforma web www.innovamar.cl .

prensa

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

58 minutos hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

16 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace