Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial en La Araucanía llega a su nivel más bajo desde 2017

La medición de la Universidad Autónoma de Chile mostró que en cinco de seis áreas evaluadas la confianza se posiciona en niveles de pesimismo.

El Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICE Araucanía) que cada mes publica la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Administración y Negocios, presentó los niveles más bajos desde el inicio de su medición a mediados de 2017.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “agosto de 2019 presenta su nivel más bajo de confianza, el empresariado local nunca había mostrado tal grado de pesimismo desde 2017, lo que ha llevado a nuestro indicador hasta el pesimismo leve”.

Lo anterior “está fuertemente impulsado por una aguda caída en la confianza de los sectores Industrial, Construcción y Transporte, mientras que Forestal, SilvoAgropecuaria y Comercio se mantienen más conservadores, pero siempre a la baja”, añadió el experto.

La caída de 8 puntos posiciona a La Araucanía en -18,1 puntos en la escala de medición que varía entre – 45 o más a 45 puntos o más según sean las respuestas de los empresarios encuestados, permaneciendo en tramo pesimista.

Salas además hizo un llamado a poner especial atención en Comercio, Servicio y Turismo pues “este último presenta un pesimismo exacerbado y eso podría tener consecuencias importantes en el próximo trimestre, dada la importancia del sector para la región”.

En cifras, esta situación se traduce de la siguiente forma: en agosto de 2018 el subsector Turismo estaba en 31,3 puntos, es decir, categoría optimista. Este año, el rubro presentó una desconfianza de -50 puntos, llegando a un nivel extraordinariamente pesimista.

De esta forma al realizar un análisis de las variables que mueven en este índice general de confianza de las empresas es posible ver “una caída sistemática de todas ellas, donde la más baja es la proyección económica local y a esto se suma la incertidumbre ante la posible contratación de trabajadores, amenazando de esta forma el aumento en la tasa de desempleo del territorio”, sentenció el académico.

prensa

Entradas recientes

Collipulli renueva su plaza central con flores, pintura y mobiliario reparado

La plaza central de la comuna, Diego Barros Arana, vive por estos días un nuevo…

43 minutos hace

El mote con huesillos; más de dos siglos de historia y sabor chileno

En el Mes de la Patria, uno de los protagonistas indiscutidos de las celebraciones patrias…

45 minutos hace

Concejala Claudia Peñailillo anuncia querella por millonarias irregularidades en subvenciones municipales de Temuco

En un gesto de control y fiscalización que promete remecer al municipio de Temuco, la…

3 horas hace

Guía para elegir tu próximo Samsung: ¿Cuál se adapta mejor a tu estilo de vida?

Si estás evaluando cambiar de equipo, parte por tus prioridades reales y no por la…

3 horas hace

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en…

3 horas hace

Diputado Saffirio expresa preocupación por posible disminución del presupuesto 2026 en 12 regiones y pide al Gobierno no afectar a La Araucanía

El diputado por el distrito 22, Jorge Saffirio Espinoza, ha manifestado su profunda preocupación ante…

3 horas hace