Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial en La Araucanía llega a su nivel más bajo desde 2017

La medición de la Universidad Autónoma de Chile mostró que en cinco de seis áreas evaluadas la confianza se posiciona en niveles de pesimismo.

El Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICE Araucanía) que cada mes publica la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Administración y Negocios, presentó los niveles más bajos desde el inicio de su medición a mediados de 2017.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “agosto de 2019 presenta su nivel más bajo de confianza, el empresariado local nunca había mostrado tal grado de pesimismo desde 2017, lo que ha llevado a nuestro indicador hasta el pesimismo leve”.

Lo anterior “está fuertemente impulsado por una aguda caída en la confianza de los sectores Industrial, Construcción y Transporte, mientras que Forestal, SilvoAgropecuaria y Comercio se mantienen más conservadores, pero siempre a la baja”, añadió el experto.

La caída de 8 puntos posiciona a La Araucanía en -18,1 puntos en la escala de medición que varía entre – 45 o más a 45 puntos o más según sean las respuestas de los empresarios encuestados, permaneciendo en tramo pesimista.

Salas además hizo un llamado a poner especial atención en Comercio, Servicio y Turismo pues “este último presenta un pesimismo exacerbado y eso podría tener consecuencias importantes en el próximo trimestre, dada la importancia del sector para la región”.

En cifras, esta situación se traduce de la siguiente forma: en agosto de 2018 el subsector Turismo estaba en 31,3 puntos, es decir, categoría optimista. Este año, el rubro presentó una desconfianza de -50 puntos, llegando a un nivel extraordinariamente pesimista.

De esta forma al realizar un análisis de las variables que mueven en este índice general de confianza de las empresas es posible ver “una caída sistemática de todas ellas, donde la más baja es la proyección económica local y a esto se suma la incertidumbre ante la posible contratación de trabajadores, amenazando de esta forma el aumento en la tasa de desempleo del territorio”, sentenció el académico.

prensa

Entradas recientes

Acción legal de comunidades mapuche contra Consulta Indígena llega a la Corte Suprema

Apelación busca frenar el proceso por el Nuevo Sistema de Tierras, en medio de cuestionamientos…

1 hora hace

Anuncio tren nocturno de fin de semana largo Santiago-Temuco: servicio beneficiará sobre todo a visitantes de la capital

Gobierno informó con menos de 24 horas de anticipación nuevas fechas para el servicio del…

2 horas hace

Liberan a imputado por error en Temuco pese a orden judicial desde Los Lagos

Gendarmería dejó en libertad a Giovanny Lillo Maltés, acusado de estafa, a pesar de que…

3 horas hace

¡Adiós al misterio de las llamadas desconocidas! Desde hoy rige la identificación con prefijos 600 y 809

La nueva norma promete más tranquilidad y menos spam telefónico para todos los chilenos.Este martes…

14 horas hace

Municipalidad de Freire entregó aporte por más de 65 millones de pesos a estudiantes y organizaciones sociales de la comuna

En una ceremonia realizada en el gimnasio del Liceo Bicentenario Juan Schleyer de Frerie, las…

18 horas hace

Concurrida Feria Vocacional en Gimnasio Municipal Villarrica

Una muy buena convocatoria tuvo la Feria Vocacional de Educación Superior, organizada por la Oficina…

18 horas hace