Categorías: Política y Economía

Confianza empresarial en La Araucanía llega a su nivel más bajo desde 2017

La medición de la Universidad Autónoma de Chile mostró que en cinco de seis áreas evaluadas la confianza se posiciona en niveles de pesimismo.

El Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía (ICE Araucanía) que cada mes publica la Universidad Autónoma de Chile, a través de su Facultad de Administración y Negocios, presentó los niveles más bajos desde el inicio de su medición a mediados de 2017.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable de la medición, “agosto de 2019 presenta su nivel más bajo de confianza, el empresariado local nunca había mostrado tal grado de pesimismo desde 2017, lo que ha llevado a nuestro indicador hasta el pesimismo leve”.

Lo anterior “está fuertemente impulsado por una aguda caída en la confianza de los sectores Industrial, Construcción y Transporte, mientras que Forestal, SilvoAgropecuaria y Comercio se mantienen más conservadores, pero siempre a la baja”, añadió el experto.

La caída de 8 puntos posiciona a La Araucanía en -18,1 puntos en la escala de medición que varía entre – 45 o más a 45 puntos o más según sean las respuestas de los empresarios encuestados, permaneciendo en tramo pesimista.

Salas además hizo un llamado a poner especial atención en Comercio, Servicio y Turismo pues “este último presenta un pesimismo exacerbado y eso podría tener consecuencias importantes en el próximo trimestre, dada la importancia del sector para la región”.

En cifras, esta situación se traduce de la siguiente forma: en agosto de 2018 el subsector Turismo estaba en 31,3 puntos, es decir, categoría optimista. Este año, el rubro presentó una desconfianza de -50 puntos, llegando a un nivel extraordinariamente pesimista.

De esta forma al realizar un análisis de las variables que mueven en este índice general de confianza de las empresas es posible ver “una caída sistemática de todas ellas, donde la más baja es la proyección económica local y a esto se suma la incertidumbre ante la posible contratación de trabajadores, amenazando de esta forma el aumento en la tasa de desempleo del territorio”, sentenció el académico.

prensa

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

21 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

1 día hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

1 día hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

1 día hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

1 día hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

1 día hace