Confianza empresarial se mantiene “levemente optimista” en la región

La medición realizada por la Universidad Autónoma de Chile demuestra que en La Araucanía la percepción es mejor que a nivel nacional.

Sin mayor variación respecto a la medición anterior se presenta el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía que cada mes emite la Universidad Autónoma de Chile a través de la Facultad de Administración y Negocios.

Según explicó el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Humberto Salas, el ICE Araucanía del mes de diciembre “en aspectos generales se mantuvo, al igual que el mes anterior, en categoría levemente optimista con 10.9 puntos, donde solo se mostraron al alza los sectores Construcción, AgroForestal y Transportes. A pesar de este comportamiento mixto entre los seis sectores que son analizados, ninguno se situó en terreno negativo”.

Agregó “esto demuestra que el optimismo a nivel regional se mantiene, aunque con menor intensidad, lo que dista mucho de la expectativa nacional, la que ingresó a la categoría moderadamente pesimista. Esta situación podría tener un impacto en las tasas de desempleo parcial durante el primer trimestre del año”.

En lo que respecta al Comercio, Salas sostuvo que “el optimismo leve que continúa demostrando el sector, deriva de la buena situación en que se ubica el área de los servicios, la cual es estable pero con una menor confianza que el año pasado en la misa fecha”.

El vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios subrayó que es muy importante tener en cuenta “a nivel local existe una mejora importante en la percepción de la demanda y oferta y las condiciones del mercado, lo negativo es la caída general en la disposición a contratar trabajadores en el siguiente trimestre, esto es preocupante para nuestra región que aun presenta brechas en este ámbito.

Por otra parte, el tipo de cambio que aún se mantiene alto puede ser positivo por una parte para el sector AgroForestal, teniendo en consideración su rol exportador, pero además podría encarecer el precio de los insumos importados, aunque con la disminución en el valor de los combustibles la percepción a la baja en los costos de producción se mantiene en los diferentes sectores”.

A nivel regional aún existe “una alta expectativa de los recursos que se puedan inyectar desde el sector público durante el primer semestre de este año, lo que podría reactivar la inversión y la actividad del sector privado productivo”, puntualizó Salas.

prensa

Entradas recientes

Ricardo Pinto, el recordado “El Taza” de Romané, forma nuevas generaciones desde Temuco

El actor temuquense dejó la televisión nacional para dedicarse a la docencia teatral en el…

5 minutos hace

Joven temuquense es nominada como “Ícono de Inspiración” en los Fashion Awards 2025

Camila Vega, de 22 años, representa a La Araucanía en un certamen nacional que reconoce…

2 horas hace

Agricultor de 82 años sobrevive a ataque armado en su predio en Ercilla: hijo denuncia inacción policial

Juan de Dios Fuentes, histórico agricultor de la zona de Pidima, fue nuevamente atacado por…

2 horas hace

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

6 horas hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

6 horas hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

6 horas hace