Confianza empresarial se mantiene “levemente optimista” en la región

La medición realizada por la Universidad Autónoma de Chile demuestra que en La Araucanía la percepción es mejor que a nivel nacional.

Sin mayor variación respecto a la medición anterior se presenta el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía que cada mes emite la Universidad Autónoma de Chile a través de la Facultad de Administración y Negocios.

Según explicó el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Humberto Salas, el ICE Araucanía del mes de diciembre “en aspectos generales se mantuvo, al igual que el mes anterior, en categoría levemente optimista con 10.9 puntos, donde solo se mostraron al alza los sectores Construcción, AgroForestal y Transportes. A pesar de este comportamiento mixto entre los seis sectores que son analizados, ninguno se situó en terreno negativo”.

Agregó “esto demuestra que el optimismo a nivel regional se mantiene, aunque con menor intensidad, lo que dista mucho de la expectativa nacional, la que ingresó a la categoría moderadamente pesimista. Esta situación podría tener un impacto en las tasas de desempleo parcial durante el primer trimestre del año”.

En lo que respecta al Comercio, Salas sostuvo que “el optimismo leve que continúa demostrando el sector, deriva de la buena situación en que se ubica el área de los servicios, la cual es estable pero con una menor confianza que el año pasado en la misa fecha”.

El vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios subrayó que es muy importante tener en cuenta “a nivel local existe una mejora importante en la percepción de la demanda y oferta y las condiciones del mercado, lo negativo es la caída general en la disposición a contratar trabajadores en el siguiente trimestre, esto es preocupante para nuestra región que aun presenta brechas en este ámbito.

Por otra parte, el tipo de cambio que aún se mantiene alto puede ser positivo por una parte para el sector AgroForestal, teniendo en consideración su rol exportador, pero además podría encarecer el precio de los insumos importados, aunque con la disminución en el valor de los combustibles la percepción a la baja en los costos de producción se mantiene en los diferentes sectores”.

A nivel regional aún existe “una alta expectativa de los recursos que se puedan inyectar desde el sector público durante el primer semestre de este año, lo que podría reactivar la inversión y la actividad del sector privado productivo”, puntualizó Salas.

prensa

Entradas recientes

Multitudinaria actividad; Lumaco cantó el cumpleaños feliz con masiva once comunitaria

Con la presencia de centenares de familias y una once especial encabezada por el alcalde…

2 horas hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

8 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

8 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

8 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

8 horas hace