Confianza empresarial se mantiene “levemente optimista” en la región

La medición realizada por la Universidad Autónoma de Chile demuestra que en La Araucanía la percepción es mejor que a nivel nacional.

Sin mayor variación respecto a la medición anterior se presenta el Índice de Confianza Empresarial de La Araucanía que cada mes emite la Universidad Autónoma de Chile a través de la Facultad de Administración y Negocios.

Según explicó el vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios, Humberto Salas, el ICE Araucanía del mes de diciembre “en aspectos generales se mantuvo, al igual que el mes anterior, en categoría levemente optimista con 10.9 puntos, donde solo se mostraron al alza los sectores Construcción, AgroForestal y Transportes. A pesar de este comportamiento mixto entre los seis sectores que son analizados, ninguno se situó en terreno negativo”.

Agregó “esto demuestra que el optimismo a nivel regional se mantiene, aunque con menor intensidad, lo que dista mucho de la expectativa nacional, la que ingresó a la categoría moderadamente pesimista. Esta situación podría tener un impacto en las tasas de desempleo parcial durante el primer trimestre del año”.

En lo que respecta al Comercio, Salas sostuvo que “el optimismo leve que continúa demostrando el sector, deriva de la buena situación en que se ubica el área de los servicios, la cual es estable pero con una menor confianza que el año pasado en la misa fecha”.

El vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios subrayó que es muy importante tener en cuenta “a nivel local existe una mejora importante en la percepción de la demanda y oferta y las condiciones del mercado, lo negativo es la caída general en la disposición a contratar trabajadores en el siguiente trimestre, esto es preocupante para nuestra región que aun presenta brechas en este ámbito.

Por otra parte, el tipo de cambio que aún se mantiene alto puede ser positivo por una parte para el sector AgroForestal, teniendo en consideración su rol exportador, pero además podría encarecer el precio de los insumos importados, aunque con la disminución en el valor de los combustibles la percepción a la baja en los costos de producción se mantiene en los diferentes sectores”.

A nivel regional aún existe “una alta expectativa de los recursos que se puedan inyectar desde el sector público durante el primer semestre de este año, lo que podría reactivar la inversión y la actividad del sector privado productivo”, puntualizó Salas.

prensa

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

8 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

9 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

9 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

9 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

10 horas hace