Categorías: Comunas

Conversatorios se toman la agenda de Serviu Araucanía

Intensa ha sido la jornada de conversatorios al interior de SERVIU Araucanía. Diálogos con la sociedad civil, funcionarios y trabajadores sociales del Servicio de Vivienda y Urbanización han sido algunos de los actores comprometidos para instalar, dentro de la discusión sectorial, el rol MINVU/SERVIU en la construcción de este nuevo Chile. la jornada es organizada por la Unidad de participación ciudadana del servicio.

Dentro de los diálogos más recientes destacan las conversaciones con el Consejo De la Sociedad Civil MINVU, Araucanía (COSOC), organismo de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, que busca profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y los órganos del Estado.

El rol del SERVIU en la construcción de un nuevo Chile.

¿Cuál debiera ser el rol del MINVU en la construcción de este nuevo Chile? fue la pregunta estructurante de todo el conversatorio protagonizado por representantes del COSOC Y que busca reunir las impresiones de los diversos actores de la sociedad civil en torno a la temática de vivienda. La conversación se realizó sobre la base de tres ejes esenciales: el diagnóstico, el rol del MINVU en este nuevo Chile y las propuestas para avanzar en esa línea.

Para Juan Ortiz, vicepresidente del COSOC, los diálogos “fueron muy interesantes puesto que las conversaciones nos dejan bien claro que existen necesidades en el ámbito social urgentes y que los dirigentes estamos llanos a participar y poder ayudar en esa construcción”, expresó el dirigente social.

Opiniones para la toma de decisiones

La acción, surge luego que la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo realizará una invitación a conversar a través de diálogos participativos en todo Chile y desarrollar procesos de consulta asociados a la toma decisiones y seguimiento de las políticas públicas entre la ciudadanía.

En tanto, Iván Cerda, Consejero del COSOC y representante de la Cámara Chilena de la Construcción estos diálogos “permiten otorgar una mirada profunda y transversal de como sociedad civil observamos el comportamiento interno del servicio para descubrir que es diversa la mirada entre los actores sociales y que nuestra visión aporta en diversos ámbitos al ministerio”, expresó el consejero.

Para Claudia Bascur Coordinadora Regional Ministerial de Vivienda, los conversatorios junto al COSOC permiten “avanzar e institucionalizan la participación ciudadana en todo el ciclo de vida de las políticas públicas, refuerzan las relaciones entre las instituciones públicas y los ciudadanos a través de sus representantes y lo más importante aportan legitimidad en la toma de decisiones” expresó la arquitecta Bascur.

prensa

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace