Categorías: Comunas

Conversatorios se toman la agenda de Serviu Araucanía

Intensa ha sido la jornada de conversatorios al interior de SERVIU Araucanía. Diálogos con la sociedad civil, funcionarios y trabajadores sociales del Servicio de Vivienda y Urbanización han sido algunos de los actores comprometidos para instalar, dentro de la discusión sectorial, el rol MINVU/SERVIU en la construcción de este nuevo Chile. la jornada es organizada por la Unidad de participación ciudadana del servicio.

Dentro de los diálogos más recientes destacan las conversaciones con el Consejo De la Sociedad Civil MINVU, Araucanía (COSOC), organismo de participación ciudadana de carácter consultivo y democrático, que busca profundizar y fortalecer la relación entre la sociedad civil organizada y los órganos del Estado.

El rol del SERVIU en la construcción de un nuevo Chile.

¿Cuál debiera ser el rol del MINVU en la construcción de este nuevo Chile? fue la pregunta estructurante de todo el conversatorio protagonizado por representantes del COSOC Y que busca reunir las impresiones de los diversos actores de la sociedad civil en torno a la temática de vivienda. La conversación se realizó sobre la base de tres ejes esenciales: el diagnóstico, el rol del MINVU en este nuevo Chile y las propuestas para avanzar en esa línea.

Para Juan Ortiz, vicepresidente del COSOC, los diálogos “fueron muy interesantes puesto que las conversaciones nos dejan bien claro que existen necesidades en el ámbito social urgentes y que los dirigentes estamos llanos a participar y poder ayudar en esa construcción”, expresó el dirigente social.

Opiniones para la toma de decisiones

La acción, surge luego que la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo realizará una invitación a conversar a través de diálogos participativos en todo Chile y desarrollar procesos de consulta asociados a la toma decisiones y seguimiento de las políticas públicas entre la ciudadanía.

En tanto, Iván Cerda, Consejero del COSOC y representante de la Cámara Chilena de la Construcción estos diálogos “permiten otorgar una mirada profunda y transversal de como sociedad civil observamos el comportamiento interno del servicio para descubrir que es diversa la mirada entre los actores sociales y que nuestra visión aporta en diversos ámbitos al ministerio”, expresó el consejero.

Para Claudia Bascur Coordinadora Regional Ministerial de Vivienda, los conversatorios junto al COSOC permiten “avanzar e institucionalizan la participación ciudadana en todo el ciclo de vida de las políticas públicas, refuerzan las relaciones entre las instituciones públicas y los ciudadanos a través de sus representantes y lo más importante aportan legitimidad en la toma de decisiones” expresó la arquitecta Bascur.

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

14 horas hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

15 horas hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

20 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

1 día hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

1 día hace