Categorías: Educación

“Convivencia Escolar” es la clave en el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes

La convivencia escolar es uno de los programas instaurados por el Ministerio de Educación que cobra vida con más fuerza al interior de los diferentes establecimientos educacionales del país, porque se transforma en una experiencia de aprendizaje, ya que la escuela y liceos son el lugar en el que se aprende a convivir con otros y otras fuera del espacio familiar.

Dada la importancia de la convivencia, en cada establecimiento educacional, es que el Departamento de Educación a través del encargado de Convivencia Escolar, desarrolló la tarde de este miércoles una jornada de capacitación denominada “Leyes que impactan en la convivencia Escolar”, con el propósito de conocer su sentido, alcance y repercusiones. Materias que hoy son fundamentales para los profesores y educadoras de cada uno de los establecimientos educacionales.

El encargado comunal de convivencia escolar del DAEM, Jonathan Urra, expresó que “en nuestros días es necesario que los profesionales de la educación, cuenten con las herramientas necesarias para saber enfrentar actos de maltrato escolar, o de cómo defender al profesor cuando se ve vulnerado en sus derechos por la acción de algún alumno o apoderado.

En este contexto es que se desarrolló este seminario dirigido a los profesores encargados de Convivencia Escolar de los 11 establecimientos de educación municipal en que se abordaron temas como: Ley de responsabilidad penal adolescente; buenas prácticas para fortalecer la sana convivencia escolar, Ley 21.128 de Aula Segura, entre otras materias.

Las exposiciones estuvieron a cargo del abogado de la superintendencia de Educación, Jorge Quilodrán Espinoza y del Fiscal Jefe de Pucón, Jorge Calderara González, ambos destacaron el trabajo que realizan los establecimientos educacionales de Pucón, manifestando que de acuerdo a lo expresado por los propios docentes al interior de las aulas hay una buena convivencia escolar. Expresiones que fueron ratificadas por el director de la escuela Los Arrayanes, Rody Esparza, quien añadió: “Tenemos una muy buena convivencia escolar, la que logramos a través del desarrollo de diferentes actividades en la que los niños ocupan bien su tiempo libre, realizando juegos y actividades recreativas, que permiten mantenerlos siempre ocupados, lo que nos ha dado adicionalmente una mejora en los resultados de los aprendizajes”, puntualizó Esparza.

prensa

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace