Categorías: Comunas

Corporación de Desarrollo Araucanía organizó desayuno técnico para conocer la experiencia del eclipse vivida en Vicuña

En la instancia participaron el consultor senior en turismo sustentable, medioambiente e innovación, Cristián Sáez, el científico del observatorio Aura Chile – Cerro Tololo, Juan Seguel, y el Subgerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, Alejandro Miranda.

Entendiendo la importancia de presentar la discusión en todas las esferas público-privadas, la Corporación de Desarrollo Araucanía organizó el primer desayuno técnico sobre la experiencia eclipse vivida en la comuna Vicuña, todo con el objetivo de traspasar experiencias, vivencias, aciertos y errores de lo desarrollado en la Región de Coquimbo durante este año y proyectar una preparación acabada para el proceso que se vivirá el próximo 14 de diciembre de 2020 en la región.

Para contextualizar el impacto de un eclipse a nivel comunal y regional, se presentaron en el Pabellón Araucanía el consultor senior en turismo sustentable, medioambiente e innovación, Cristián Sáez, el científico del observatorio Aura Chile – Cerro Tololo, Juan Seguel, y el Subgerente de la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña, Alejandro Miranda, todos con miradas particulares y con conocimientos frescos de lo que trabajaron hace un par de meses.

“La Región de Coquimbo recibió 300 mil visitantes que dejaron cerca de 80 millones de dólares. Vicuña, en particular, recibió 50 mil personas con más de 5 millones de dólares. Estamos frente a una oportunidad, la que también puede ser vista como un problema, y por eso hemos querido venir a contar nuestra experiencia con lo bueno, lo regular y lo malo. Hay que preocuparse en materia de infraestructura, seguridad pública, emergencia y temas de promoción y difusión del destino. Esta es la mayor oportunidad de posicionar a La Araucanía y Temuco, en especial, como la capital o el corazón del eclipse 2020”, recalcó Sáez.

Para el experto, “las oportunidades se pierden cuando no se planifica, cuando no se programa y no se hace control de gestión. Por eso estamos dando un impulso a la Corporación de Desarrollo Araucanía, a la Municipalidad de Temuco y también a otros municipios para decirles que partan, que están a tiempo. Vendrán personas de 120 países de todo el mundo y lo que es más relevante aún, la capital regional se verá en un 100 por ciento el eclipse. No pueden perderse esta linda oportunidad”.

En la misma línea, el Gerente (I) de la Corporación de Desarrollo Araucanía, Raúl Sáez, explicó el por qué de la instancia. “La idea es comenzar a conversar, ver los pro, los contra y poder prepararnos para el Eclipse de 2020”, puntualizó.

Oportunidad y trabajo

Para Juan Seguel, el traspaso de información es clave para avanzar en el proceso y evitar errores en la información y preparación. “El eclipse del 14 de diciembre de 2020 ocurre a las 13:02 y la franja de totalidad va de Temuco hasta Panguipulli, cubriendo tres regiones: La Araucanía, Bío Bío y Los Ríos. La franja tendrá 90 kilómetros de diámetro y comienza aquí, en el Cerro Ñielol. Con el 100 por ciento del eclipse en Temuco podremos, por ejemplo, en la UFRO tener una duración del eclipse de 50 segundos o si estás en Plaza de Armas podrás disfrutar del fenómeno por 38 segundos”.

prensa

Entradas recientes

Lautaro celebra el día del estudiante con diversas actividades recreativas

La alegría, la creatividad y el entusiasmo marcaron la celebración del Día del Estudiante en…

24 minutos hace

“Esto soluciona mucho la vida”: Vecinos de Villa Mininco celebran apertura de su primera farmacia

La nueva instalación, cuya iniciativa fue de CMPC acerca del acceso a medicamentos y productos…

41 minutos hace

Abren postulaciones 2025 para acreditación de personas jurídicas para trabajar en reinserción social juvenil

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, a través del Consejo de Estándares y Acreditación…

60 minutos hace

Con 4 nuevas comunas se realizó apertura del programa de Alfabetización 2025 en La Araucanía

El programa de acceso gratuito del Mineduc cierra inscripciones el 15 de junio.Con la presencia…

1 hora hace

Frontel promueve seguridad laboral en municipios de zonas cordilleranas de la región

Esta iniciativa se enmarca en el programa “Mira Para Arriba”, cuyo objetivo es sensibilizar sobre…

1 hora hace