Categorías: EducaciónOficiales

Declaración de la Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica. Universidad de La Frontera.

Ante la aprobación por parte del Consejo Nacional de Educación de unas nuevas bases curriculares la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de La Frontera señala lo siguiente:

I. Manifestar su profundo rechazo a la medida inconsulta que establece la asignatura de Historia y Geografía como optativa para 3º y 4º medio en nuestro sistema escolar. Creemos que la idea de establecer como electiva una asignatura que se refiere, en resumen, a la reflexión de los seres humanos en el tiempo y el espacio para explicar el presente constituye una pésima señal de las autoridades que tiene en sus manos la discusión del currículo nacional.  De este modo, el eje de la discusión no es sobre la cantidad de horas o de si los profesores y profesoras de Historia, Geografía y Educación Cívica tendrán campo laboral, la discusión es valórica sobre si como sociedad comprendemos la importancia de la enseñanza de la Historia y la Geografía.

II. La reestructuración curricular no puede tener como base “agrupar” contenidos entre 5º y 2º medio para crear nuevas asignaturas. La enseñanza de la historia y la geografía no es lo que tradicionalmente se piensa como una sucesión de fechas y personajes, sino que propende de acuerdo a las mismas bases curriculares vigentes a habilidades entre las que encontramos el Pensamiento temporal y espacial. Desde ese punto de vista los estudiantes en 3º y 4º medio han empezado a desarrollar el pensamiento abstracto que les permite reflexionar y comprender de mejor manera el mundo que les rodea. Eliminar las horas de Historia y Geografía constituye en ese caso, por tanto, un atentado contra la formación de los ciudadanos en la etapa donde mayores posibilidades tienen de lograr aprendizajes significativos para alcanzar un pensamiento crítico y autónomo. Y eso sin ahondar en la pérdida de las asignaturas de artes y educación física.

III. En esta discusión que recién se inicia, rechazamos del mismo modo los cambios permanentes en el tiempo al curriculum escolar de la Historia y la Geografía. Desde 2009 a la fecha se han sucedido una serie de cambios que no permiten tener una visión panorámica de la asignatura en términos escolares ni menos evaluar en justa medida la implementación curricular. Muchos contenidos ya en este lapso se han visto reducidos, muchos han sido asignados en los primeros cursos del segundo ciclo de enseñanza básica sin una profundización necesaria posterior. La mayoría de esos tópicos son relativos a Historia de América y Universal, pero también a Geografía, sobre todo en lo vinculado a la relación entre sociedad y naturaleza, observada a través del estudio de los cambios naturales, económicos, sociales, culturales y políticos de carácter global, regional y local, lo cual priva a los estudiantes de conocimientos para desenvolverse en una sociedad compleja. En la mayoría de estos casos no se ha considerado en la discusión a las instituciones formadoras de profesores y a los profesores.

Por todo, solicitamos que las autoridades nacionales tengan a bien a reevaluar y retirar este nuevo proyecto de bases curriculares en vista y consideración del daño irreparable que se está haciendo a la educación escolar de nuestro país.

Firmado por el director de carrera en representación de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.

Dr. Andrés Sáez Geoffreoy

Director carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica

Universidad de la Frontera

prensa

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

1 hora hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

1 hora hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

1 hora hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace