Categorías: EducaciónOficiales

Declaración de la Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ed. Cívica. Universidad de La Frontera.

Ante la aprobación por parte del Consejo Nacional de Educación de unas nuevas bases curriculares la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de La Frontera señala lo siguiente:

I. Manifestar su profundo rechazo a la medida inconsulta que establece la asignatura de Historia y Geografía como optativa para 3º y 4º medio en nuestro sistema escolar. Creemos que la idea de establecer como electiva una asignatura que se refiere, en resumen, a la reflexión de los seres humanos en el tiempo y el espacio para explicar el presente constituye una pésima señal de las autoridades que tiene en sus manos la discusión del currículo nacional.  De este modo, el eje de la discusión no es sobre la cantidad de horas o de si los profesores y profesoras de Historia, Geografía y Educación Cívica tendrán campo laboral, la discusión es valórica sobre si como sociedad comprendemos la importancia de la enseñanza de la Historia y la Geografía.

II. La reestructuración curricular no puede tener como base “agrupar” contenidos entre 5º y 2º medio para crear nuevas asignaturas. La enseñanza de la historia y la geografía no es lo que tradicionalmente se piensa como una sucesión de fechas y personajes, sino que propende de acuerdo a las mismas bases curriculares vigentes a habilidades entre las que encontramos el Pensamiento temporal y espacial. Desde ese punto de vista los estudiantes en 3º y 4º medio han empezado a desarrollar el pensamiento abstracto que les permite reflexionar y comprender de mejor manera el mundo que les rodea. Eliminar las horas de Historia y Geografía constituye en ese caso, por tanto, un atentado contra la formación de los ciudadanos en la etapa donde mayores posibilidades tienen de lograr aprendizajes significativos para alcanzar un pensamiento crítico y autónomo. Y eso sin ahondar en la pérdida de las asignaturas de artes y educación física.

III. En esta discusión que recién se inicia, rechazamos del mismo modo los cambios permanentes en el tiempo al curriculum escolar de la Historia y la Geografía. Desde 2009 a la fecha se han sucedido una serie de cambios que no permiten tener una visión panorámica de la asignatura en términos escolares ni menos evaluar en justa medida la implementación curricular. Muchos contenidos ya en este lapso se han visto reducidos, muchos han sido asignados en los primeros cursos del segundo ciclo de enseñanza básica sin una profundización necesaria posterior. La mayoría de esos tópicos son relativos a Historia de América y Universal, pero también a Geografía, sobre todo en lo vinculado a la relación entre sociedad y naturaleza, observada a través del estudio de los cambios naturales, económicos, sociales, culturales y políticos de carácter global, regional y local, lo cual priva a los estudiantes de conocimientos para desenvolverse en una sociedad compleja. En la mayoría de estos casos no se ha considerado en la discusión a las instituciones formadoras de profesores y a los profesores.

Por todo, solicitamos que las autoridades nacionales tengan a bien a reevaluar y retirar este nuevo proyecto de bases curriculares en vista y consideración del daño irreparable que se está haciendo a la educación escolar de nuestro país.

Firmado por el director de carrera en representación de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica.

Dr. Andrés Sáez Geoffreoy

Director carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica

Universidad de la Frontera

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

4 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

4 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

4 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

4 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

5 horas hace