Categorías: Actualidad

Diferencias en remuneraciones y discriminación por apariencia, parte de los resultados del primer estudio laboral de realidad mapuche

El primer estudio sobre la situación laboral de los trabajadores mapuche en la región entregó hoy el Observatorio Laboral Araucanía, iniciativa inédita que es parte de la alianza IDERUFRO y el Ministerio del Trabajo.

Entre sus principales resultados se cuenta que respecto a la inserción en el mercado laboral de la población mapuche, predomina la condición de inactivos con UN 49,1%, lo que es mayor a quienes no pertenecen a ningún pueblo originario que llega sólo al 45,3%.

En relación a las ramas productivas en las que se insertan la población mapuche se evidencian tres sectores económicos preponderantemente, siendo estos la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (33,4%), comercio (13,7%) y construcción (10,0%).

Estudio que fue destacado por el seremi del Trabajo, Patricio Saenz quien destacó “que las personas de origen mapuche prefieren trabajar en la zona rural”

Sin embargo, un dato clave está en el nivel educacional pues en el nivel universitario completo, la población mapuche recibe un salario de poco más de 300 mil pesos menos, para un mismo profesional que un no mapuche. Esto pues según cifras del estudio un profesional mapuche percibe un salario mensual promedio de $693.133 mientras que los no mapuche es de $1.012.912, lo que destacó la directora del IDER UFRO, Fabiola Ramos.

“a mayor educación no siempre el salario es el mismo… junto con la pérdida de la identidad del trabajo cuando es urbano. Incluso en las entrevistas hubo trabajadores que señalaron que para ingresar a algunos empleos el largo del cabello era una condicionante”, precisó Ramos.

En la presentación participaron además la seremi de la Mujer, Sara Suazo y representantes de la Corporación de Profesionales Mapuche, ENAMA, entre otros.

  El estudio completo estará disponible para su análisis en www.observatorioaraucania.cl

prensa

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

4 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

5 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

8 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

9 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

9 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

11 horas hace