Categorías: Turismo

Difunden normativa de zonas de interés turístico a gremio de la construcción

Profesionales de la Seremi de Economía, Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y de la Dirección regional de Sernatur se reunieron con integrantes de gremio de la construcción para conocer las disposiciones de la Ley para el desarrollo del turismo.

La nueva Ley del Turismo (Ley 20.423 del año 2010), detalla entre otros aspectos, el Sistema institucional para el Desarrollo del turismo y dentro de sus definiciones, indica que son Zonas de Interés Turístico “los territorios comunales, intercomunales o determinadas áreas dentro de éstos, que tengan condiciones especiales para la atracción turística y que requieran medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado” (Art. 13).

Adicionalmente, la Ley señala que “las Zonas de Interés Turístico tendrán carácter prioritario para la ejecución de programas y proyectos públicos de fomento al desarrollo de esta actividad, como asimismo para la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios (Art. 17).

En ese contexto, son distintas las implicancias dentro del sector público y privado las que genera esta nueva normativa, y por ello, la Cámara Chilena de la Construcción CCHC, y en especial su Comisión de Medio Ambiente requirieron la presencia de profesionales del Ministerio de Economía para conocer en detalle esta Ley de Turismo y su impacto en el rubro de la construcción.

En dicha instancia de reunión, el Seremi de Economía Francisco López señaló “Como representante del Ministerio de Economía, uno de nuestros fines es promover la inversión y el crecimiento económico en la región, por lo que creemos necesario reunirnos con los gremios productivos como lo es la Cámara Chilena de la Construcción, la que se a su vez, ha manifestado su interés de interiorizarse en la Ley del Turismo, y en particular en la normativa de las Zonas de Interés Turístico ZOIT, de modo de lograr levantar proyectos que estén en armonía con la normativa y con las vocaciones turísticas de los territorios que está potenciando el Plan Impulso Araucanía”.

Zonas de Interés Turístico ZOIT

La ZOIT es un instrumento de gestión público-privada para el fomento de la actividad turística que se ejecuta por medio de la construcción participativa, coordinación y el compromiso de ejecución de un Plan de Acción en un territorio determinado dentro de un plazo de ejecución de dos años. Estos territorios estarán liderados por el municipio, en conjunto con otros actores (públicos y privados) y organizaciones de carácter local, acompañados técnicamente por las Direcciones Regionales de Turismo de Sernatur.

La Subsecretaría de Turismo tiene un registro público de las Zonas de Interés Turístico (ZOIT) declaradas bajo la Ley N°20.423, del Sistema Institucional para el Desarrollo del Turismo (posteriores al año 2010). Además de la delimitación territorial, estas ZOIT cuentan con un Plan de Acción (plan de trabajo) para el desarrollo turístico sustentable, el que es gestionado por una mesa público-privada. El listado de las ZOIT, declaradas bajo esta ley, con todos sus antecedentes se encuentra en http://www.subturismo.gob.cl

En La Araucanía, existen dos ZOIT declaradas con la nueva normativa, que corresponden a las ZOIT Lacustre y ZOIT Curacautín. Mientras que la ZOIT Queule – Toltén Viejo fue declarada bajo el Decreto Ley N°1.224 (anteriores a la Ley N°20.423) y que durante el año 2019 deberá actualizarse bajo la nueva reglamentación. Además, existen intereses en distintos territorios para levantar iniciativas ZOIT como es el caso de Nahuelbuta y Temuco; mientras que Lonquimay se encuentra en etapas finales de su declaratoria.

“Nosotros como Cámara creamos la comisión de Medio ambiente para poder interactuar con las distintas entidades públicas para el quehacer de nuestra actividad. En el día de hoy quisimos reunirnos con la Seremi de Economía, y en específico conocer cómo se trabaja al nivel de las ZOIT, qué significa, qué implicancias hay y fundamentalmente ver qué va a suceder en este tipo de temas ZOIT en la comuna de Temuco y lo que está sucediendo con el Plan de descontaminación en la cuenca de la zona lacustre Villarrica – Pucón”, indicó Fernardo Romero, representante de la Comisión de Medio Ambiente de la CCHC

prensa

Entradas recientes

Comercio de Temuco: de agraz a dulce

Patrick Dungan Alvear, Ing. Comercial y Magister en Negocios Internacionales.Todos sabemos cómo está la situación…

1 día hace

Carabineros destaca cifra récord de 230 detenidos en nueva ronda masiva en La Araucanía

Un gran impacto en la seguridad pública generó la 7ª ronda masiva de Carabineros en…

1 día hace

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

1 día hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

2 días hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

2 días hace